Ir al contenido

Red tier 1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:11 7 nov 2014 por 213.0.43.179 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Una red de nivel 1 es una red de protocolo de Internet (IP) que participa en la Internet exclusivamente a través de la interconexión-asentamiento libre, también conocido como acuerdo libre de peering.

Relación entre los diferentes niveles de los proveedores de Internet


Definición

En el Internet público, hay diferentes redes de acceso que se conectan al resto de Internet formando una jerarquía de capas o niveles de proveedores de servicios de Internet (ISP). En el extremo más alto de la jerarquía hay un número relativamente pequeño de los llamados ISP de nivel 1 (Tier 1). Un ISP de nivel 1 es lo mismo que cualquier red: tiene enlaces y routers, y está conectado a otras redes. Sus routers deben ser capaces de transmitir una cantidad muy elevada de datos al mismo tiempo. Los ISP de nivel 1 (Tier 1) están caracterizados por:

  • Estar conectados directamente a cada uno de los demás ISP de nivel 1.
  • Estar conectados a un gran número de ISP de nivel 2 (Tier 2) y otras redes de usuario.
  • Tener cobertura internacional.

Un ISP de nivel 2 (Tier 2) normalmente tiene una cobertura regional o nacional, y se conecta a sólo unos pocos ISP de nivel 1. Por tanto, con el fin de alcanzar una porción grande de Internet global, un ISP de nivel 2 necesita encaminar su tráfico a través de los ISP de nivel 1 a los que está conectado. Un ISP de nivel 2 se dice que es un usuario de los ISP de nivel 1 los que está conectado y el ISP de nivel 1 se dice que es un proveedor del usuario. Una red de nivel 2 puede elegir también conectarse a otras redes de nivel 2, en cuyo caso el tráfico puede fluir entre las dos redes sin tener que pasar por una red de nivel 1. Por debajo de los ISP de nivel 2 están los ISP de nivel más bajo, que se conectan al Internet más grande a través de uno o más ISPs de nivel 2. En el extremo inferior de la jerarquía están los ISP de acceso. Cuando dos ISP están conectados directamente entre sí hay un acuerdo de peering.

Políticas

Existen muchas razones por las que los profesionales del establecimiento de una red utilizan la “jerarquía de capas o niveles” para describir redes, pero quizás la más importante sea una comprensión mejor de las motivaciones políticas y económicas de una red. Una red de nivel 1 se caracteriza por no comprar tránsito IP de ninguna otra red para alcanzar cualquier otra porción de Internet. Una nueva red no puede convertirse en una Tier1 sin la aprobación implícita de cada otra red de nivel 1, puesto que la denegación de cualquier red del mismo nivel evitará que la nueva red sea considerada una red de nivel 1. Las redes de nivel 1 intentan típicamente proteger su estado relativamente exclusivo previniendo que nuevas redes se conviertan en redes de nivel 1. Los Tier 1 logran a menudo su objetivo estableciendo unos "requisitos" excesivamente altos, lo cual impide que las nuevas redes puedan alcanzar su mismo estatus.

Lista de redes tier 1

Estas redes pueden ser consideradas Tier 1 en cuanto a que no tienen acuerdos abiertos con cualquier otra red.

Nombre Sede Número de Sistema Autónomo (ASN) Ranking AS
Caida 2011[1][2]
Acuerdo de interconexión (peering)
AT&T Estados Unidos 7018 2365 AT&T Peering policy
CenturyLink (anteriormente Qwest and Savvis) Estados Unidos 209 / 3561 1367 North America; International
Deutsche Telekom (actualmente conocido como International Carrier Sales & Solutions (ICSS)) Alemania 3320 535 DTAG Peering Details
XO Communications Estados Unidos 2828 2904 XO Peering Policy
GTT (anteriormente Tinet) Estados Unidos 3257 886 AS3257 Peering Policy
Telefonica Global Solutions (anteriormente TIWS) España 12956 31 AS12956 Peering Policy
Verizon Business (anteriormente UUNET) Estados Unidos 701 / 702 / 703 1946 Verizon UUNET Peering policy 701, 702, 703
Sprint Estados unidos 1239 1183 Sprint Peering Policy
TeliaSonera International Carrier Suecia - Finlandia 1299 630 TeliaSonera International Carrier Global Peering Policy
NTT Communications (anteriormente Verio) Japón 2914 718 North America
Level 3 Communications (anteriormente Level 3 y Global Crossing) Estados Unidos 3356 / 3549 / 1 4450 Level 3 Peering Policy
Tata Communications (adquirió Teleglobe) India 6453 569 Peering Policy
Zayo Group anteriormente AboveNet Estados Unidos 6461 1066 AboveNet Peering Policy
Cogent anteriormente PSINet Estados Unidos 174 6969 Cogent Peering Policy
Seabone (Telecom Italia Sparkle) Italia 6762 344

Otras redes importantes

Las siguientes redes son consideradas redes de tránsito libre, ya que tienen acuerdos igualitarios con una o más redes:

Nombre Sede Número de Sistema Autónomo (ASN) Ranking AS Caida 2012[1][2] Acuerdo de conexión
Cogent Communications Estados Unidos 174 3537 Sprint/AS1239 y Level 3 Communications (L3)/AS3356
OpenTransit (Orange) Francia 5511 146 Posiblemente Verizon Business/AS701 y Sprint/AS1239

Véase también

Enlaces externos

Referencias