Ir al contenido

Tetracera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:11 13 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Tetracera

Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Dilleniales
Familia: Dilleniaceae
Género: Tetracera
L.
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Delima L.

Tetracera es un género de plantas perteneciente a la familia Dilleniaceae. Comprende 167 especies descritas y de estas, solo 27 aceptadas.[1]​ Tiene una distribución pantropical

Descripción

Son arbustos escandentes o lianas, con pubescencia áspera y frecuentemente estrellada; plantas poligamo dioicas. Hojas simples, alternas, coriáceas, nervadura conspicua; exestipuladas. Inflorescencias paniculadas, axilares o terminales, con muchas flores; sépalos 4–7 (–12), imbricados, orbiculares, glabros, estrigosos o seríceos, más o menos iguales o los exteriores ligeramente más pequeños, persistentes; pétalos 3–5; estambres 50–200; carpelos 1–5, piriformes, libres, 1-loculares, estigma capitado. Folículos 1–5, piriformes, secos, dehiscentes a lo largo de la sutura ventral; semillas 1–4, rodeadas por un arilo lacerado.[2]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 533. 1753.[2]

Especies seleccionadas

Según PPP index.[3]

Véase también

Referencias

  1. En PlantList
  2. a b «Tetracera». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  3. Complete list

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2013. Cycadaceae a Connaraceae. 2(1): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Gallardo-Hernández, C. 2004. Dilleniaceae. Fl. Veracruz 134: 1–27.
  4. González, L. A. 2010. Dilleniaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 203–212.
  5. Hunter, G. E. 1965 [1966]. Flora of Panama, Part VI. Family 118. Dilleniaceae. Ann. Missouri Bot. Gard. 52(4): 579–598.
  6. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  7. Kubitzki, K. 1970. Die gattung Tetracera (Dilleniaceae). Mitt. Bot. Staatssamml. München 8: 1–98.
  8. Merrill, E. D. 1938. A critical consideration of Houttuyn's new genera and new species of plants, 1773-1783. J. Arnold Arbor. 19(4): 291–375.
  9. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  10. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos