Ir al contenido

Eratigena agrestis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:58 13 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Araña vagabunda

Araña vagabunda hembra
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Arachnida
Orden: Araneae
Suborden: Araneomorphae
Familia: Agelenidae
Género: Tegenaria
Especie: T. agrestis
Walckenaer, 1802

La tegenaria campestre o araña vagabunda (Tagenaria agrestis) es una especie de araña araneomorfa, de la familia Agelenidae.

Apariencia

La hembra mide entre 11-15 mm; el macho 8-11 mm. No hay dimorfismo sexual en el color. Su coloración es bastante tenue, siendo una mezcla de marrón y tonos de tierra tostada. Aunque la mayoría de las agelénidas tienen mucho pelo en sus patas, estas arañas posee patas casi lisas.

Cabe aclarar que es bastante difícil identificar a estas arañas, tarea que puede llegar a requerir de un microscopio.[1]

Hábitat y distribución

T. agrestis es nativa del oeste de Europa Central, pero también se encuentra en el noroeste de Estados Unidos y el sudoeste de Canadá. Recientemente se ha encontrado en el sur de Alaska. Prefiere un clima moderadamente seco. En Europa no suele vivir en casas. Es más común encontrarla en jardines y campos.

Toxicidad

Esta araña, así como muchas otras, tiene la (infundada) mala fama de causar lesiones necróticas. Esta mala fama fue adquirida principalmente en Norteamérica, donde estas arañas fueron introducidas desde Europa, donde, curiosamente, no se las considera peligrosas.[2]​ Incluso hasta su nombre ha sufrido interpretaciones ridículas: la denominación de la especie ("agrestis") se asocia erróneamente con el adjetivo "agresiva", cuando en realidad su significado es "campestre".

Referencias

  1. Vetter R, Antonelli A. How to identify (or misidentify) the Hobo spider. 
  2. Isbister G K, White J (2004). «Clinical consequences of spider bites: recent advances in our understanding». Toxicon 43: 477-492. 

Enlaces externos