Ir al contenido

Tantangan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:23 5 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Tantangán, oficialmente Tantangan, es un municipio filipino de tercera categoría, situado al sur de la isla de Mindanao. Forma parte de la provincia de Cotabato del Sur situada en la Región Administrativa de Soccsksargen también denominada Región XII. Para las elecciones está encuadrado en el Segundo Distrito Electoral de esta provincia.[1]

Geografía

Tantangán se encuentra situado en la desembocadura en el lago Buluán de un gran río llamado Luayán.[2]

Barrios

El municipio de Tantangán se divide, a los efectos administrativos, en 13 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:[3][4]

  • Bukay Pait
  • Cabuling
  • Dumadalig
  • Libas
  • Magon
  • Maibo
  • Mangilala
  • Nuevo Iloilo
  • Nuevo Lambunao
  • Población
  • San Felipe
  • Nuevo Cuyapo
  • Tinongcop

Historia

Territorio poblado por musulmanes súbditos del Sultán Kudarat quienes ocuparon las orillas de los lagos y la etnia indígena de los B'laans en el interior montañoso.

Influencia española

Gobierno de Mindanao: Los 5 Distritos creados por Real Decreto de 30 de julio de 1860.

El Distrito 4º de Dávao, llamado antes Nueva Guipúzcoa, cuya capital era el pueblo de Dávao e incluía la Comandancia de Mati, formaba parte del Imperio español en Asia y Oceanía (1520-1898).

Independencia

El 18 de julio de 1966 el presidente Ferdinand E. Marcos suscribe la ley Republic Act No. 4849 por la que los municipios de Norala, Surala, Banga, Tantangán, Koronadal, Tupi, Polomolok, Kiamba, Maitum, Maasim, Tampacán y Glan, así como la ciudad del Rajah Buayan, hoy General Santos, quedan segregadas de la provincia de Cotabato para formar un nueva denominada provincia de Cotabato del Sur siendo su capital el municipio de Koronadal. La actual provincia de Cotabato menos el territorio que comprende los municipios antes mencionados continuará a ser conocido como Cotabato.[5]

Referencias

  • Official Gazette: ACT NO. 2657 AN ACT CONSISTING AN ADMINISTRATIVE CODE CHAPTER 2 Political Grand Divisions and Subdivisions.[6]
  • Ignacio Villamor, Director: Census of the Philippine Islands taken under the Direction of the Philippine Legislature in the year 1918. Volume I Geography, History, and Climatology. Compiled and published by the Census Office of the Philippine Islands. Manila, Bureau of Printing, 1920.