Ir al contenido

Anexo:Supercomputadoras de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:19 6 nov 2014 por 177.236.70.10 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Actualmente México cuenta con tres Clusters de Cómputo de Alto Desempeño Kan Balam de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Aitzaloa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Xiuhcóatl del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Desde 1993, la UNAM ha aparecido en siete ocasiones el la lista TOP500 de las quinientas supercomputadoras más poderosas del mundo.

Y-MP4/432

La Y-MP4/432 fue la primer supercomputadora bien mamona de México que apareció en el TOP500, en la lista de Noviembre de 1993 en el lugar 298. Fue fabricada por Cray Inc. y contaba con apenas 4 núcleos su rendimiento máximo (Rmax) era de apenas 1.16 GFlops y su rendimiento máximo teórico (Rpeak) era de 1.33 GFlops, además utilizaba el sistema operativo UNICOS desarrollado por Cray Inc.[1]

Y-MP4/464

La Y-MP4/464 fue la segunda computadora de la UNAM que apareció en el TOP500 pero ahora en el lugar 398 de la lista de Junio de 1994. Las características de la Y-MP4/464 eran prácticamente iguales a las de la Y-MP4/432.[2]

ORIGIN 2000

La ORIGIN 2000 fue el tercer equipo de la UNAM que apareció en el TOP500 y el primer en permanecer durante un año en la lista. En la lista de Junio de 1997 ocupo el lugar 331 y para la lista de Noviembre de 1997 bajo hasta el lugar 447. La ORIGIN 2000 fue fabricada por SGI y contaba con 32 núcleos, alcanzando un rendimiento máximo (Rmax) de 10.42 GFlops y un rendimiento máximo teórico (Rpeak) de 12.48 GFlops. Utilizaba el sistema operativo IRIX.[3]

Kam Balam (Cluster Platform 4000 DL145)

Kam Balam basada en Cluster Platform 4000 DL145 de Hewlett-Packard es la cuarta supercomputadora de la UNAM que aparece el el TOP500 y la segunda en permanecer en esa lista durante un año. En la lista de Noviembre de 2006 ocupo el lugar 126 y para Junio de 2007 ya había sido desplazada al número 310 del ranking mundial. Kam Balam contaba con 1360 núcleos y alcanzaban un rendimiento máximo (Rmax) de 5.1 TFlops y un rendimiento máximo teórico (Rpeak) de 7.1 TFlops y utilizaba el Linux como sistema operativo.[4]

Atocatl[5]

Cluster Platform SL230s Gen8

La cuarta supercomputadora de la UNAM en aparecer en el TOP500 está basada en Cluster Platform SL230s Gen8 de Hewlett-Packard. Este nuevo equipo cuenta con 5616 núcleos y alcanza un rendimiento máximo (Rmáx) de 92.3 TFlops y un rendimiento máximo teórico de (Rpeak) de 116.8 TFlops, como sistema operativo utiliza Linux. Ocupo el lugar 348 en la lista de Noviembre de 2012 del TOP500.[6]

Referencias

  1. http://www.top500.org/system/172737
  2. http://www.top500.org/system/172721
  3. http://www.top500.org/system/167614
  4. http://www.top500.org/system/174698
  5. http://www.astroscu.unam.mx/IA/images/COMUNICACION/atocatl_boletin_template.pdf
  6. http://www.top500.org/system/177968

Enlaces externos