Ir al contenido

Descalcificador de agua

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:18 28 oct 2014 por Pascow (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Suavizador de agua químico.

El suavizador de agua, también llamado descalcificador o ablandador de agua, es un aparato que, por medios mecánicos, químicos y/o electrónicos trata el agua para reducir el contenido de sales minerales y sus incrustaciones en tuberías y depósitos de agua.

El agua con alto contenido de sales de calcio o magnesio (agua dura) tiende a formar incrustaciones minerales en las paredes de las tuberías. En algunos casos bloquean casi la totalidad de la sección del tubo.

Las sales se adhieren con más frecuencia a las tuberías de agua caliente así como a las superficies de las máquinas que trabajen o produzcan agua caliente. Un ejemplo de esto son las cafeteras y los calentadores de agua. El calcio y magnesio al adherirse a las resistencias calentadores forma una capa que evita el contacto del agua con las resistencias, causando un sobrecalentamiento y la ruptura de la resistencia.

Las aguas duras, cuando entran en contacto con el jabón, reducen su capacidad de crear espuma, obligando a aumentar el tiempo de uso. Los detergentes también son afectados, forzando a emplear mayor concentración del producto para cumplir con su misión de lavado.

La corrosión galvánica empeora en presencia de los iones de estos metales. Las paredes de un calentador se corroen con mayor velocidad obligando a cambiar con mayor frecuencia los ánodos de sacrificio.

Incustaciones minerales en tubería de PVC.

La dureza del agua (los iones de cal que hay en el agua) se pueda medir en Grados Franceses, ºHf, así pues, se entiende que se trata de agua blanda cuando hablamos de 0ªHf a 12ªHf, a partir de los 18ª Hf se entiende que el agua es dura (con mucha cal).

Tipos de descalcificadores

Mecánicos

Los equipos de osmosis inversa funcionan haciendo pasar el agua a través de una membrana semipermeable al aplicar altas presiones. El agua pura atraviesa la membrana dejando atrás todas las partículas minerales e impurezas. La presión está determinada por la clase de membrana que se esté utilizando.

Estos equipos son diseñados para purificar el agua de beber. La constante limpieza de las membranas y la baja capacidad de producción de agua los hace poco prácticos para el consumo total de una vivienda. Aunque existen versiones industrial para manejo de grandes caudales.

Químicos

El agua se hace circular por un racor con zeolita (un compuesto químico de sales de sodio o potasio). Los iones de calcio y magnesio reemplazan los iones de sodio o potasio. El sodio o potasio liberado no se adhiere a las paredes de las tuberías ni reacciona con el jabón, solucionando ambos problemas.

Después de un tiempo el sodio es reemplazado completamente por calcio o magnesio y deja de suavizar el agua. En este momento es necesario reemplazar el cartucho o las pastillas de zeolita por unas nuevas. Existen equipos que permiten hacer una regeneración química de la zeolita.

Eléctricos

Descalcificador de uso doméstico instalado en tubería de cobre.

Desde hace unos años existen en el mercado unos aparatos electrónicos que aseguran tratar el agua para evitar las formaciones de calcio en las tuberías. Según los distribuidores, el efecto se genera creando un fuerte campo magnético que atraviesa la tubería por donde circula el agua que se quiere tratar. Los impulsos de este campo magnético afectan los cristales de calcio modificando su estructura molecular para que se mantengan en suspensión y no se fijen a las paredes de las tuberías.

No esta comprobada científicamente la eficacia de estos aparatos, aunque se siguen comercializando. Los certificados y homologaciones de estos equipos se refieren únicamente a la seguridad y la estandarización de las conexiones, no al funcionamiento.

Catalíticos

Existen en el mercado productos que dicen suavizar el agua mediante un método que denominan catalítico. Algunas marcas que existen en el mercado son Scaletron, Housetron y Colloid-a-Tron.[1]

El mecanismo de acción descrito por los fabricantes es el de un efecto basado en la aleación especial de metales utilizada en los dispositivos, así como en la turbulencia y los cambios de presión causado por el diseño especial del equipo. Aprovechando el aumento del pH generado por la aleación pa­ra inducir la precipitación del carbonato de calcio en el seno del agua en forma de cristales estables de aragoníta de muy pe­queño tamaño {menor a 0.5 μm) el equipo actua como un catalizador. De esta forma, los "coloides" formados no tienen posibilidad de depositarse y formar incrustaciones ni de aglutinarse entre ellos por lo que son arrastrados por el flujo de agua pasando inofensivamente por equipos y cañerías, teniendo el efecto secundario de desincrustar los depósitos de sarro ya formados.

Sin embargo, el mecanismo de acción descrito es causa de controversia, pues el proceso de acción no es claro desde el punto de vista químico y es por tanto señalado como un producto fraudulento.[2]

Véase también

Referencias

  1. Fluid Dynamics, página oficial del fabricante de ablandadores catalíticos y magnéticos de agua.
  2. Stephen Lower's AquaScams, página dedicada a cuestionar las bases científicas de productos comerciales relacionados con el agua.
  • Informe del Department of Chemical Engineering de la Universidad de Bath (RU) [1]
  • Informe de los suavizadores químicos de la WQA [2]

Enlaces externos