Stentor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:06 21 may 2014 por 186.22.87.150 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Stentor

Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Chromalveolata
Superfilo: Alveolata
Filo: Ciliophora
Clase: Heterotrichea
Orden: Heterotrichida
Familia: Stentoridae
Género: Stentor
Oken, 1815

Los Stentor, a veces llamados animálculos trompeta, son un género de organismos unicelulares filtradores, heterótrofos protistas ciliados, representativo de la clase Heterotrichea. Normalmente tienen forma de cuerno y llegan a medir 2 milímetros, encontrándose entre los mayores organismos unicelulares.

Apariencia y características

El cuerpo, o lorica, tiene normalmente forma de cuerno, de ahí la asociación con el héroe griego y su antiguo nombre "animálculo trompeta", con un anillo de cilios prominentes alrededor del "cinturón" anterior con los que atrapa los alimentos y se ayuda para nadar. Algunos alcanzan varios milímetros de longitud, lo que les convierte en uno de los mayores organismos unicelulares.Los Stentor pueden ser de diferentes colores. Al igual que otros muchos protozoos de agua dulce, el Stentor tiene una vacuola contráctil. Debido a la concentración de sal dentro de la célula y a que es diferente de la del agua dulce que le rodea, el stentor debe almacenar el agua que entra en ella por ósmosis y luego descargarla desde la vacuola. Se pueden regenerar a partir de pequeños fragmentos que pueden convertirse en organismos completos. Cada célula tiene un macronúcleo (a menudo alargado) y varios micronúcleos.

Ecología

Los Stentor son comunes en lagos y arroyos de agua dulce de todo el mundo, solo S. multiformis ha sido registrado en el mar, agua dulce e incluso en biotopos terrestres. Están generalmente unidos a algas y detritus. Algunas especies de Stentor pueden vivir en simbiosis con ciertas especies de algas verdes (Chlorella). Después de ser ingeridas, las algas viven en el interior de su huésped que absorbe los nutrientes que éstas producen, mientras que las algas, a su vez, absorben y se alimentan de los desechos metabólicos de los Stentor.Los Stentor reaccionan a las perturbaciones externas realizando una contracción y transformándose en una bola. Se conocen restos de quistes de unas pocas especies.[1]

Sistemática

El género contienen alrededor de 20 especies descritas, incluyendo:[2]​ Notes on the taxonomy of Stentor Oken (Protozoa, Ciliophora ]]

La especie tipo del género es Stentor muelleri Ehrenberg, 1831. Según análisis moleculares recientes, el género parece ser monofilético, y emparentado con el género Blepharisma.[3]

Referencias

  1. Tartar,V. (1961). The biology of Stentor. Pergamon Press, New York
  2. Kumazawa, H. (2002)
  3. Gong, Y-Ch. et al. (2007) Molecular Phylogeny of Stentor (Ciliophora: Heterotrichea) Based on Small Subunit Ribosomal RNA Sequences. J. Eukaryot. Microbiol., 54(1), pp. 45–48

Enlaces externos