Ir al contenido

Spheniscus mendiculus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:10 7 mar 2014 por 186.101.32.176 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Pingüino de las Galápagos
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Spheniscus
Especie: S. mendiculus
Sundevall, 1871
Distribución

Spheniscus mendiculus, llamado comúnmente pingüino de las Galápagos o pájaro bobo de las Galápagos, es una especie del género Spheniscus, endémica de las islas Galápagos, Ecuador.

Un ejemplar juvenil.

Distribución

Esta especie vive más al norte que cualquier otra especie de pingüino, sólo nidifica en las islas Galápagos, en Ecuador, sobre la línea del Ecuador, siendo por lo tanto el único pingüino que se distribuye en el hemisferio norte. En forma vagante ha sido avistada en aguas de Colombia y Panamá.

Características

Es de pequeño tamaño (35-40 cm); sólo el pingüino pigmeo (Eudyptula minor) de Australia y Nueva Zelanda es aún más pequeño. Es un ejemplo de enanismo insular.

Costumbres

Esta especie vive en las grutas costeras cercanas al océano, buscando temperaturas templadas. los pinguinos entran al agua para refrescarse del fuerte sol y nadan de una manera muy graciosa y lenta con sus cabezas fuera del agua.

Reproducción

No anida en colonias, sino en pequeños grupos de dos o tres parejas. Incuban una puesta de dos huevos durante 40 días. Las crías van al agua a partir de los tres meses.

Conservación

Es un ave amenazada, con una población total de 2 000 ejemplares. El 95 % de los ejemplares del pingüino de Galápagos habita en las islas Isabela, y Fernandina, en la parte occidental del archipiélago, con el 5% restante en las islas Bartolomé, Santiago, Floreana, y Logie. Amenazados recientemente por la introducción de perros en la isla y por la escasez de alimento.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Spheniscus mendiculus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos