Ir al contenido

Soutelinho da Raia

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:44 1 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Soutelinho da Raia
Freguesia


Escudo

Soutelinho da Raia ubicada en Portugal
Soutelinho da Raia
Soutelinho da Raia
Localización de Soutelinho da Raia en Portugal
Coordenadas 41°49′43″N 7°34′29″O / 41.828611111111, -7.5747222222222
Entidad Freguesia
 • País Portugal
 • Concelho Chaves
 • Distrito Vila Real
Superficie  
 • Total 7,24 km²
Población (2011)  
 • Total 150 hab.
 • Densidad 20,7 hab./km²
Huso horario Hora de Europa Occidental

Soutelinho da Raia fue hasta 2013 una freguesia portuguesa del concelho de Chaves, en el distrito de Vila Real, con 7,24 km² de superficie y 150 habitantes (2011), reunidos en un único núcleo de población. Su densidad de población era de 20,7 hab/km².

La freguesia quedó extinguida en el marco de la reforma administrativa de 2013, siendo agregada a la de Calvão para formar una nueva, denominada Unión de las Freguesias de Calvão y Soutelinho da Raia, con sede en la primera.[1]

Geografía

Soutelinho se sitúa en el extremo noroccidental del concelho de Chaves, a 18 km de su capital, y limita al oeste con el concelho de Montealegre y al norte con Galicia, asentándose en las alturas de la Sierra de la Panadeira, en su zona de transición a la sierra de Larouco. Su altitud elevada (entre 750 y 850 msnm) determina su clima riguroso, con inviernos muy fríos y de frecuentes nevadas.

La dureza del clima, la situación periférica y la pobreza del terreno explican el acentuado descenso demográfico que sufrió en los últimos decenios, acelerado desde la desaparición de las barreras fronterizas entre España y Portugal (la freguesia llegó a tener 559 habitantes en el censo de 1950).

Historia

Como su nombre indica (da Raia = "de la raya", o "de la frontera"), Soutelinho era, junto a Lamadarcos y a Cambedo (aldea de Vilarelho da Raia), uno de los tres pueblos promiscuos, crecidos en la misma línea fronteriza y por tanto incontrolables por las autoridades aduaneras de ninguno de los dos países, cuya soberanía fue cedida definitivamente por España a Portugal en el Tratado de Lindes de Lisboa de 1864. Sobre estas aldeas "promiscuas" dice un autor contemporáneo del tratado:

El estado de los pueblos promíscuos era no menos singular: puestos cabalmente en la raya de ambas naciones, parte de una casa solia pertenecer á España y otra á Portugal. De esa manera el vecino, perseguido por las autoridades españolas, por ejemplo, sin salir de su morada y con solo presentarse á la puerta, que todas ó casi todas las casas tenían por la espalda, se hallaba en Portugal y á salvo de todo castigo. Grande aliento al crimen y á la impunidad!.[2]

Exagerada o no la situación descrita, el tratado de 1864 le pondría fin, disponiendo en su artículo 10º:

O povo promíscuo de Soutelinho pertencerá a Portugal, demarcando-se-lhe em território de Espanha uma zona de 90 a 100 metros de largo contígua à povoação.
El pueblo promiscuo de Soutelinho pertenecerá a Portugal, delimitándosele en [actual] territorio de España una zona de 90 a 100 metros de ancho contigua a la población.

Patrimonio

Aparte de la arquitectura tradicional trasmontana del caserío, en piedra granítica, en el patrimonio histórico-artístico de Soutelinho destaca su iglesia barroca, la capilla del Señor de los Desamparados, las tres fuentes medievales y los tres cruceros

Galería

Enlaces externos

Referencias

  1. Lei n.º 11-A/2013 de 28 de janeiro (Reorganização administrativa do território das freguesias).Diário da República, 1.ª Série, n.º 19.
  2. Fernando Fulgosio, Crónica de la Provincia de Orense, Rubio, Grilo y Vitturi, Madrid, 1868, p. 9. Disponible en Google Books