Ir al contenido

Sonata para piano n.º 2 (Beethoven)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:47 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La sonata para piano n.º 2 en La mayor Opus 2 n.º 2 de Ludwig van Beethoven data de 1796 y está dedicada a Joseph Haydn.

Dura aproximadamente 22 minutos

Movimientos

El Opus 2 n.º 2 consta de cuatro movimientos:

I Allegro vivace

El primer movimiento es un allegro en forma sonata. El segundo tema de la exposición contiene alguna modulaciones complejas y una parte importante del desarrollo se halla en la tonalidad de Fa mayor, que se halla en relación de terceras con la tónica, La mayor. Se encuentra además en el desarrollo una bella pero difícil sección canónica. Tras la reexposición, el movimiento finaliza de modo tranquilo y sin codas.

II Largo appassionato

Un Largo en la subdominante, re mayor, una de las pocas ocasiones en las que Beethoven utiliza dicha indicación. Se trata de un rondó cuyo estribillo ejecuta un bajo stacatto contra los acordes líricos.

III Scherzo: Allegretto

Un Scherzo breve y gracioso en La mayor, el primero en en ser indicado como tal en su serie de 32 sonatas, con un contrastante trío central en La menor.

IV Rondo: Grazioso

Un rondó bello y lírico en forma A1-B1-A2-C-A3-B2-A4-Coda, en el cual, con cada entrada, los arpegios que abren el movimiento y repiten el material se vuelvan más elaborados. La sección C es de carácter agitado y tormentoso, al estilo Sturm und Drang. La obra finaliza con una simple sucesión de dos acordes de séptima y primera en el registro más grave y en piano.