Ir al contenido

Soledar

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:32 7 abr 2020 por ASTOROT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Soledar
Entidad subnacional



Bandera

Escudo

Soledar ubicada en Ucrania
Soledar
Soledar
Localización de Soledar en Ucrania
Coordenadas 48°41′43″N 38°04′03″E / 48.695277777778, 38.0675
Idioma oficial Ucraniano
Entidad Ciudad de Ucrania y Asentamiento de tipo urbano
 • País Ucrania
 • Óblast Donetsk
 • Raión Bájmut
Superficie  
 • Total 18.8 km²
Altitud  
 • Media 100 m s. n. m.
Población (2013[1]​)  
 • Total 11,708 hab.
Huso horario EET (UTC +2)
 • en verano EEST (UTC +3)
Código postal 84545
Prefijo telefónico 6274
Sitio web oficial

Sala de conciertos subteránea.

Soledar (en ucraniano: Соледа́р) es una ciudad que depende del municipio de Bájmut en el raión de Bájmut, óblast de Donetsk, Ucrania. Es conocida por las galerías y cámaras subterráneas de las minas de sal, que son su gran atractivo turístico y que se utilizan además para tratamientos de asma y otras enfermedades pulmonares.

Historia

En el sitio de la ciudad moderna desde el siglo XVII estaba ubicada la aldea de Briantsevka (del ruso: Брянцевка). Sus habitantes eran cosacos y colonos del norte de Ucrania. Su ocupación principal era la producción de sal y en 1881 la aldea fue denominada Soledar, por la mina. Más tarde, se encontraron en las cercanías depósitos de cuarcitas y arcillas refractarias, sobre cuya base, en 1887 se construyeron una planta de alabastro y otra de fabricación de material refractario.

Para el transporte de la sal y otros bienes de las empresas integradas fue construida una estación de tren en 1913. En 1935 fue construido un depósito de sal. Desde 1926 fue llamada Karl Liebknecht, y en 1965 se le concedió el estatus de ciudad como Carlo Libknehtovsk (del ruso: Карло-Либкнехтовск). En julio de 1991 fue renombrada como Soledar.[2]

Referencias