Ir al contenido

Municipio de Singuilucan

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:28 1 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Singuilucan
Municipio

Escudo

Coordenadas 19°58′03″N 98°31′02″O / 19.9675, -98.517222222222
Cabecera municipal Singuilucan
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Hidalgo
Superficie  
 • Total 420,21 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 2645.88 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 11 746 hab.
 • Densidad 27,95 hab./km²
Huso horario UTC−6 y UTC-05:00
Código INEGI 13057[1][2]

Singuilucan es un municipio de Hidalgo, México. El municipio cubre un área de 120.8 km². En 2005 el municipio contaba con una población total de 11,746 habitantes.[3]

Actualmente, este municipio cuenta con una extensión territorial de 334 km2 que representa el 1.59% de la superficie estatal. Singuilucan es un municipio de aproximadamente 13,143 habitantes, hay 6,770 mujeres, representando el 52% de la población y 6,373 son hombres, es decir, el 48% de la población total.[4]

Cuenta con una Instancia Municipal de la Mujer, que surge como un compromiso del Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, para formular y ejecutar programas para difundir, formar y sensibilizar la equidad de género, que fortalezcan las estrategias y acciones dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de mujeres y hombres. La Instancia es un órgano gubernamental perteneciente al Instituto Hidalguense de las mujeres.[5]

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. «Tolcayuca». Enciclopedia de los Municipios de México. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Consultado el Diciembre 27|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  4. Instituto Hidalguense de las Mujeres (2008). Experiencias de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres en el Estado de Hidalgo [en línea], México: Instituto Hidalguense de la Mujer. Consultado el 8/12/2013, disponible en: (http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Hidalgo/hgo01.pdf).
  5. Instituto Hidalguense de las Mujeres (2008). Experiencias de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres en el Estado de Hidalgo [en línea], México: Instituto Hidalguense de la Mujer. Consultado el 8/12/2013, disponible en: (http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Hidalgo/hgo01.pdf).