Ir al contenido

Sicalis lebruni

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:55 16 ene 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Chirigüe austral
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Emberizidae
Género: Sicalis
Especie: S. lebruni
Oustalet, 1891

El chirigüe austral (Sicalis lebruni), también denominado jilguero austral, semillero patágonico y misto patagónico,[2]​ es un ave paseriforme de la familia Emberizidae que vive en la Sudamérica meridional.

Descripción

Mide aproximadamente 13 cm. El macho es amarillo pálido por la cara, el pecho, los hombros de las alas y el abdomen; el resto de las alas son negras-grisáceas; el dorso y la cola son grises. La hembra es de un color amarillo más pálido que el macho por el abdomen; el resto del cuerpo es de un color gris pálido.

Alimentación

Se alimenta de semillas, insectos y arácnidos.

Distribución y hábitat

Se localiza en el Cono Sur. Se distribuye por la Patagonia argentina y el extremo sur de Chile. Habita en los matorrales, las estepas y cerca de lagunas y bañados.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Sicalis lebruni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 30 de enero de 2013. 
  2. Semillero Patágonico (Sicalis lebruni) (Oustalet, 1891) en Avibase.

Bibliografía

Enlaces externos