Ir al contenido

Shulgi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:15 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pesa de media mina consagrada por Sulgi al dios luna.Diorita
Museo del Louvre.

Shulgi de Ur fue el segundo rey de la tercera dinastía de Ur (2111-2003 a. C.), sucesor de Ur-Nammu, el fundador de la dinastía. Shulgi reinó 46 años, de 2094 a 2047 a. C., como un monarca absoluto que adoptó el título de "Rey de las Cuatro Zonas del Mundo" (las cuatro regiones principales que se conocían en Mesopotamia durante el III milenio) y el de "Rey de Summer y Acad". Fue sucedido por su hijo Amar-Sin, quien tuvo un reinado bastante pacífico.

En su gobierno él era juez supremo y cabeza de la administración, su voluntad decidía la paz y la guerra. Hasta tal punto era Shulgi todopoderoso en su reino, que retomó la costumbre acadia de divinización del monarca,[1]​ atestiguada por primera vez bajo Naram-Sin (nieto de Sargón el Grande). Este hecho no significaba que el rey pasase a ser un dios más del panteón, sino que lo convertía en el principal intercesor entre el mundo de los hombres y de los dioses, como un dios local protector.

Política militar y exterior de Shulgi

Mapa de la extensión del imperio de la Tercera Dinastía de Ur.

Se desconoce si Ur-Nammu de Ur legó a su sucesor un estado consolidado, pues poco o nada se sabe de los eventos acontecidos en años anteriores a la fecha del año 22 de su reinado.

Es probable que Shulgi tuviera que granjearse la seguridad del reino a base del sometimiento de revueltas. El caso es que a partir de ese año domina el país con mano firme pero segura y sus expediciones militares se dirigen hacia territorios fronterizos y exteriores del norte y el noroeste en lugar de en los suyos. De estas campañas militares, cuyo fin era asegurarse el control de las zonas comerciales, sólo se conocen noticias victoriosas y de haber habido algunas derrotas, no fueron recopiladas por irrelevantes (era costumbre de la época ignorar las derrotas que no fueran catatróficas y ensalzar los logros).

Para extender su influencia también proyectó matrimonios con las regiones adyacentes como el Warakhsi, región monañosa de Irán occidental.

Los límites del reino se extendían aproximadamente ocupando la mayor parte de la región mesopotámica desde el curso medio del Eufrates y la ciudad de Mari, hasta el golfo pérsico.

Con Shulgi el renacimiento sumerio alcanzó su máximo apogeo, al igual que su dinastía.

Enlaces externos

Referencias

  1. Van De Mieroop, Marc. (2005). A History of the Ancient Near East ca. 3000–323 BC, Oxford: Blackwell Publishing, p. 76

Bibliografía

  • Elena Cassin, Jean Bottéro, Jean Vercoutter. Historia Universal Siglo XXI, (Volumen 2) Los imperios del antiguo oriente: del paleolítico a la mitad del segundo milenio.


Predecesor:
Ur-Nammu
Rey de Sumeria y de Acad
III dinastía de Ur

2094 a. C.2047 a. C.
Cronología larga
2047 a. C.1999 a. C.
Cronología corta
Sucesor:
Amar-Sin