Ir al contenido

Separación angular

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:52 22 jul 2013 por 186.46.16.236 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Separación angular o distancia angular, es una medida de la distancia aparente entre dos puntos u objetos, expresada en unidades angulares de arco, suponiendo al observador en el vértice del ángulo cuyos extremos son los dos puntos en cuestión. El diámetro angular es un caso particular de la separación angular.

La separación angular es una magnitud fundamental en Astronomía para determinar la posición de cualquier objeto en la esfera celeste mediante sus coordenadas celestes, ya sea en unidades angulares, o de tiempo. El acimut, la altura, la declinación, o la ascensión recta de un objeto del firmamento son, entre otras, coordenadas celestes. Cualquiera de ellas es una distancia angular a un punto o un plano de referencia: el horizonte, el ecuador celeste, el meridiano sur, etc.

Para observaciones visuales sin pretensiones de exactitud, la separación angular también es muy útil, claro que con aproximaciones del orden del grado, y por supuesto que muy grosso modo. La mano y los dedos son el instrumento de medida, manteniendo el brazo extendido:

  • El extremo del dedo meñique cubre aproximadamente 1º
  • Si es el pulgar, son 2º
  • Los dedos índice, medio y anular, adosados, 5º
  • El puño cerrado, 10º
  • Del extremo del índice al del meñique, extendidos, 15º
  • La mano abierta, unos 20º

Las variaciones individuales -longitud del brazo, grosor de los dedos, etc.- hacen de los valores anteriores unas primeras aproximaciones, pero no por ello menos válidas para localizar a ojo desnudo alguna estrella o planeta, o bien relacionar una constelación con sus vecinas.

La separación angular se mide con precisión mediante el micrómetro.