Ir al contenido

Sección estratotipo y punto de límite global

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:24 3 abr 2014 por Totemkin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ejemplo de sección y punto de estratotipo de límite global: «clavo dorado» (disco de bronce en la mitad de un estrato) que marca formalmente el límite inferior del sistema (y periodo) Ediacárico, que se encuentra en los montes Flinders, en Australia Meridional. Estos puntos son elegidos y aprobados internacionalmente como justificación material y referencia física del límite cronoestratigráfico para todo el planeta. Las perforaciones cilíndricas en los estratos por encima y por debajo del límite corresponden a muestras tomadas para análisis paleomagnéticos.

Una sección y punto de estratotipo de límite global (Global Boundary Stratotype Section and Point, abreviado GSSP) es una sección estratigráfica acordada internacionalmente que sirve de referencia o localidad tipo para un determinado límite en la escala estratigráfica internacional.[1]​ La definición de GSSPs comenzó en 1977, un trabajo coordinado por la Comisión Internacional de Estratigrafía, una parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas. Los GSSPs suelen establecerse para definir los límites inferiores de los distintos pisos, unidades estratigráficas básicas de la escala cronoestratigráfica y basados principalmente en cambios paleontológicos. A fecha de 2009 habían sido aprobados 61 de los 96 GSSPs requeridos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos