Ir al contenido

Sebastián de Horozco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:24 14 ago 2014 por 88.2.2.204 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Sebastián de Horozco (Toledo, 1510 - 1580), paremiólogo, historiador, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.

Biografía

Jurisconsulto, fue padre del famoso Sebastián de Covarrubias, autor del Tesoro de la lengua castellana y de Juan de Horozco y Covarrubias, autor de unos conocidos Emblemas morales.

El erudito Julio Cejador y Frauca le atribuyó en 1914 la autoría del Lazarillo de Tormes en su edición de la obra, tesis que retomó después Francisco Márquez Villanueva.

Escribió unas Relaciones y noticias toledanas publicadas póstumamente en 1905 por el Conde de Cedillo, de importancia e interés histórico, donde se contienen datos sobre los autos de fe realizados en la ciudad.

Es poeta al antiguo modo castellano, de escaso valor literario, pero estimable por la abundancia de elementos populares que esmalta sus obras. Su Cancionero fue editado en 1874 por José María Asensio para la Sociedad de Bibliófilos Andaluces, y contiene algunas obras dramáticas, como la Representación de la parábola de San Mateo a los veinte capítulos de su sagrado evangelio, que se representó en Toledo en 1548, la Representación de la Historia evangélica del capítulo nono de San Juan, en la que figura un mozo llamado Lazarillo; la Representación de la famosa historia de Ruth, Coloquio de la Muerte, con todas las edades y estados y el Entremés que hizo el autor a ruego de una monja parienta suya....

Es importante su colección de 3.145 refranes glosados o comentados en décimas, titulada Teatro universal de proverbios, adagios o comúnmente llamados refranes... que más se usan en nuestra España, impresa por Emilio Cotarelo entre 1915 y 1916.

Bibliografía

  • Relaciones históricas toledanas, Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1981.
  • Teatro universal de proverbios, edición, prólogo, índices, glosario de José Luis Alonso Hernández, Groningen, Universidad; Salamanca: Universidad, 1986.
  • Representaciones, edición, introducción y notas de Fernando González Ollé, Madrid, Castalia, 1979.