Ir al contenido

Scolopendra gigantea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:53 5 oct 2014 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ciempiés gigante
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Myriapoda
Clase: Chilopoda
Orden: Scolopendromorpha
Familia: Scolopendridae
Género: Scolopendra
Especie: S. gigantea
Linnaeus, 1758

El ciempiés gigante (Scolopendra gigantea) es un miriápodo que se encuentra en las tierras bajas del noroccidente de Sudamérica y las islas de Trinidad, Jamaica, y La Española.

Es un animal carnívoro, se alimenta de lagartijas, ranas, aves, ratones, murciélagos[1][2]​ y también de tarántulas.[3]

Descripción

Es la especie de mayor tamaño del género Scolopendra. En promedio mide 26 cm de longitud, pero puede sobrepasar los 30 cm.[4]

El cuerpo se compone de 21 a 23 segmentos de color rojo cobrizo a castaño, cada uno con un par de patas amarillas, adaptadas para caminar velozmente. Los ejemplares juveniles son de color rojo muy oscuro o negro, muy delgados, con una cabeza esférica grande y roja. Mudan varias veces hasta llegar a la edad adulta.

Presenta tenazas, que son patas modificadas llamadas forcípulas que se curvan alrededor de su cabeza y puede inocular veneno en su presa. El veneno contiene acetilcolina, histamina y serotonina (mediadores del dolor), proteasas y un factor cardiodepresor.[5]

La hembra custodia y cuida los nidos con los huevos.

Relación con los humanos

Su veneno es potente y es tóxico para los humanos y causando una inflamación severa, escalofríos, fiebre y debilidad. Sin embargo, a pesar de ser dolorosas, sus picaduras rara vez son fatales para los seres humanos.[5]

S. gigantea es mantenido como mascota entre los entusiastas de los artrópodos, pero requiere manejarse siempre con equipo de protección, ya que incluso un rastro del veneno al entrar en contacto con la piel puede causar una reacción.

Scolopendra gigantea.

Referencias

  1. J. Molinari, E. E. Gutiérrez, A. A. de Ascenção, J. M. Nassar, A. Arends & R. J. Márquez (2005). «Predation by giant centipedes, Scolopendra gigantea, on three species of bats in a Venezuelan cave». Caribbean Journal of Science 41 (2): 340-346. 
  2. Giant bat-eating centipede (from Life in the Undergrowth) Video.
  3. Giant Centipede VS Tarantula
  4. R. M. Shelley & S. B. Kiser (2000). «Neotype designation and a diagnostic account for the centipede, Scolopendra gigantea L. 1758, with an account of S. galapagoensis Bollman 1889 (Chilopoda Scolopendromorpha Scolopendridae)». Tropical Zoology 13 (1): 159-170. ISSN: 0394-6975. 
  5. a b Bush SP, King BO, Norris RL, Stockwell SA (2001). «Centipede envenomation». Wilderness & environmental medicine 12 (2): 93-9. PMID 11434497. 

Enlaces externos