San Pablo (Apostolado de Almadrones)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:03 7 oct 2020 por Fabro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Pablo
Año 1610-1614
Autor El Greco
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Manierismo
Tamaño 72 cm × 55 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

San Pablo es una obra de El Greco, realizada entre 1610 y 1614. Se conserva y exhibe en una de las salas del Museo Nacional del Prado en Madrid, España.

Análisis

Esta obra forma parte de una serie realizada por El Greco y su taller para la iglesia de Almadrones (Guadalajara), que repite con escasas variaciones la que se encontraba en la catedral de Toledo.

San Pablo es representado como un hombre común. Su expresión está fuertemente enraizada con la teoría de Gregorio Marañón, según la cual El Greco utilizaba como modelos a enfermos mentales del Hospital del Nuncio. El cuadro está construido a base de pinceladas sueltas y arrastradas, especialmente en las vestimentas del apóstol.

Bibliografía

  • ÁLVAREZ LOPERA, José, El Greco, Madrid, Arlanza, 2005, Biblioteca «Descubrir el Arte», (colección «Grandes maestros»). ISBN 84-955503-44.
  • SCHOLZ-HÄNSEL, Michael, El Greco, Colonia, Taschen, 2003. ISBN 978-3-8228-3173-1.

Referencias

Enlaces externos