Ir al contenido

San Marcos de Caiquín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:37 26 jul 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vista panorámica sobre los techos de las casas del lugar

San Marcos de Caiquín, es la cabecera del municipio homónimo, y es además el más reciente del departamento de Lempira, en la república de Honduras.

Historia

Su fecha de creación fue el 4 de noviembre de 1994. La comunidad Lenca de San Marcos de Caiquín ha sido históricamente una aldea del municipio de La Campa. Sus moradores son descendientes de grupos étnicos Lenca-Chortis. Por su actividad económica y cultural decidieron crear un municipio con características étnicas propias.

Geografía

Se encuentra ubicada en una hondonada rodeada por mucos cerros, los cuales están llenos de pinos. Se podría decir que se ubica en el pie de la montaña, en la cual se ubica San Manuel Colohete. En el recorrido hacia la cabecera, se logra ver en los cortes de la carretera el origen volcánico de las rocas y el suelo de la zona. La vegetación predominante son las coníferas por lo que el clima es templado, incluso en el verano.

Límites

San Marcos de Caiquín tiene los siguientes límites: al norte con el municipio de La Campa; al sur los municipios de Santa Cruz y San Andrés. Al este con el municipio de Santa Cruz; al oeste con los municipios de San Manuel Colohete y San Sebastián.

  • Extensión territorial: 94 km²
Letrero de Bienvenida a la localidad

Recursos

Sus recursos forestales son muy bien aprovechados, ya que se ha creado consciencia en la población. El café sigue siendo el principal producto en este municipio. Seguido de la siembra de maíz y frijoles. También tiene electricidad y servicios de comunicación móvil. En los alrededores hay varias fuentes de agua que ayudan para el suministro local. En la alcaldía se ofrecen constantes charlas sobre temas que tratan sobre mejorar el bienestar de los pobladores, en cuanto a este respeto queda mucho que hacer ya que la población necesita aprender más.

Población

Para San Marcos de Caiquin se tiene que, los descendientes de indígenas representan un 80 %, la parte restante está compuesta por personas con características de mestizaje.

  • Población: según cifras del año 2001, en este municipio habían 4,136 habitantes, y para el años 2008 se espera tener un total de 4,927 habitantes.
  • Aldeas: 7
  • Caseríos: 54

Turismo

Para acceder a la localidad se deben recorrer 33 km, pasando por el municipio de La Campa, a 5 km está el desvió hacia el municipio de San Manuel Colohete, debidamente señalizado. La carretera a partir de La Campa, al recorrer por la carretera se verán atractivos paisajes de montañas cubiertos de pinos.

  • Feria patronal: No hay dato.

Enlaces externos


La Iglesia católica de la localidad, de arquitectura barroco