Ir al contenido

San Isidro de El General

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:33 28 ago 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


San Isidro de El General es el primer distrito del cantón de Pérez Zeledón, al sur de la provincia de San José en Costa Rica. También es el nombre de la cabecera de dicho distrito y cantón.

San Isidro de El General es la localidad más poblada de la Región Brunca, y se encuentra a 212 km de Paso Canoas; un pueblo fronterizo con Panamá.

Su nombre se compone de dos partes: una se debe a San Isidro Labrador (patrón de la localidad) y la segunda está relacionada con el Río General.

Ubicación

La ciudad se asienta principalmente en los distritos del San Isidro de El General y Daniel Flores, aunque su área metropolitana abarca sectores de los distritos de General Viejo y Rivas. Sin embargo, San Isidro de El General también posee problemas tales como inmigración y crecimiento excesivo de población descontrolados, poco mantenimiento de las redes viales, y saturación de servicios públicos.

Pueblos

Villa nueva, Tuís, Alto Ceibo, Alto Huacas, Tronconales, Toledo, Alto San Juan, Alto Tumbas, Tajo, Angostura, Bajo Ceibo, Bajo Esperanzas, Suiza (parte), Santa Fe, Bajo Mora, Bijaguales, San Rafael Norte, Bocana, Bonita, San Lorenzo, San Agustín, Ceibo, Ceniza, Esperanzas, Guaria, Rosario, Roble, Quebradas, Quebrada Vueltas, Higuerones, Jilguero, Jilguero Sur, Quebrada Honda (parte), Palma, Pacuarito, Ojo de Agua, Miravalles, Morete.

Barrios

Alto Alonso, Barrantes, Valverde, UNESCO, Tormenta, Boston, Cristo Rey, Cooperativa, Sinaí, Santa Cecilia, San Vicente, Cruz Roja, San Rafael, San Luis, Doce de Marzo, San Andrés, Dorotea, Estadio, Hospital, Sagrada Familia, Prado, Hoyón, Y Griega, Pedregoso, Pavones, Morazán, Lomas de Cocorí, Tierra Prometida, avenida Gonzalez, Cuidadela Blanco, La california, Las Americas, La Lucha, La Aurora.

Historia

El caserío que existía en esta zona se conocía con el nombre de Quebrada de Los Chanchos. En 1910 pasó a llamarse San Isidro.

La red eléctrica y el servicio de acueducto iniciaron sus operaciones en 1943. En 1948 la Junta de Gobierno gestionó una red telefónica para comunicar El General, Daniel Flores y Rivas, con San Isidro.

El mercado municipal se innaguró en 1952 con la aprobación de un préstamo proveniente del Banco Nacional. En la edificación actualmente se ubica el Complejo Cultural. El 7 de agosto de 1954, durante la administración de José Figueres Ferrer, Ureña[cita requerida] cambió oficialmente el nombre del pueblo a primero denominarse ciudad y de llamarse San Isidro por San Isidro de El General, vía decreto n.º 40.

En 1972 el servicio eléctrico municipal se traspasó al ICE.

• El nombre de San Isidro data desde 1910. Anteriormente se llamó Quebrada de Los Chanchos.

• En diciembre de 1942, se conoció un acuerdo tomado por el IFAM, de una partida de ¢25.000 para construir la cañería de San Isidro.

• En 1943 funcionó la primera cañería y el alumbrado público. El señor Joaquín Barrantes era el dueño de la planta.

• La primera red telefónica la estructuró y puso a funcionar, don Gilberto Blanco Montero.

• El primer Ejecutivo Municipal fue don Oscar López Morales.

• En setiembre de 1948 se gestionó con la Junta de Gobierno, una red telefónica para comunicar El General, Daniel Flores y Rivas, con el distrito central Ureña (hoy San Isidro).

• Ureña cambió oficialmente el nombre por San Isidro de El General, por Decreto No. 40 del 7 de agosto de 1954, durante la administración de Figueres Ferrer y siendo Presidente Municipal, Gilberto Blanco Montero.

• En 1952 el Banco Nacional concedió un empréstito a la Municipalidad, para construir el Mercado Municipal, el cual se ubicó donde está el Complejo Cultural.

• En marzo de 1953 se inauguró el colegio de secundaria y la Municipalidad solicitó que se le nombrara Escuela Vocacional UNESCO.

• En el 27 de marzo de 1955, el señor Roger Sobrado Hurtado instaló la primera radioemisora en San Isidro del El General bajo el nombre "La Voz del General" con la bendición de Monseñor Delfín Quesada Castro, primer Obispo del cantón de Pérez Zeledón. [1][2]

Bendición de la primera radio de San Isidro de El General

• En agosto de 1960, se realizó un levantamiento topográfico de San Isidro.

• En 1972 se firmó un traspaso del contrato de servicios eléctricos, entre la Municipalidad de Pérez Zeledón. La compañía del General y el ICE.

Economía

San Isidro se encuentra cerca de varios sitios turísticos muy visitados, como el Cerro Chirripó, el Parque Internacional La Amistad, Jardín Botánico Wilson y Playa Dominical. También existe la posibilidad de efectuar turismo de aventura y ecológico. San Isidro de El General ofrece numerosas opciones de hospedaje

En el distrito hay producción de café, caña de azúcar y leche.

Cultura

Música

La ciudad cuenta con instituciones como la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón y también un complejo cultural con las instalaciones necesarias para teatro y otras actividades semejantes.

La Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón[3]​ es una institución que cuenta con el apoyo de la sede local de la Universidad Nacional de Costa Rica y de la Municipalidad de Pérez Zeledón. Gracias a esta alianza, la Escuela de Música está capacitada para aportar jóvenes talentosos al ámbito artístico nacional e internacional.

Deportes

En San Isidro de El General existen representaciones en diversas disciplinas deportivas. Algunos de los equipos de la zona son:

Educación

El distrito y la ciudad por consiguiente poseen varias edificaciones de orden cultural, destacando el edificio del Complejo Cultural, el cual alberga la Biblioteca Pública Humberto Gamboa Alvarado, el teatro de la ciudad y una oficina de los escritores generaleños, así como, una pequeña escuela de música, la Escuela de Arte Generaleño, y el taller de artes plásticas Ilusiones. También, la ciudad cuenta con una Escuela Sinfónica y varios grupos artísticos.

San Isidro de El General es sede de universidades públicas y privadas, así como numerosas instituciones de educación primaria y secundaria.

Referencias

  1. «Historia De Radio Sinaí». Consultado el 17 de marzo de 2013. 
  2. Xinia Zúñiga Jiménez. «Celebran 50 años de la radio en Pérez Zeledón». Celebran 50 años de la radio en Pérez Zeledón. Consultado el 17 de marzo de 2013. 
  3. http://www.sinfonicapz.com/

Enlaces externos