Ir al contenido

Salvia tingitana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:52 18 may 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Salvia tingitana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Salvia
Especie: S. tingitana
Etl.

Salvia tingitana es una planta herbácea perteneciente a la familia de las lamiáceas.

Descripción

Son hierbas perennes. Tiene tallos de hasta 60 cm de altura, viloso-glandulosos. Hojas basales pecioladas, con limbo de hasta 17 x 14 cm, ovado, cordado o cuneado, lanadas, al menos por el envés. Inflorescencia ramificada. Verticilastros distanciados, normalmente con 6 flores; los más superiores estériles. Brácteas de 6-12 mm, más cortas que los cálices, anchamente ovadas, acuminadas, espinosas, con márgenes superpuestos, acompañadas en la mayoría de los verticilastros por 4 bracteolas lineares y vilosas. Pedicelos de 1-3 mm, erectos. Cáliz de 5-7 mm, densamente viloso-glanduloso, con dientes espinosos. Corola de 12-15 mm, pubescente glandulosa, blanca; tubo con una invaginación ventral muy marcada. Labio superior marcadamente falcado. Estambres con conectivo mucho más largo que el filamento, con rama anterior fértil muy larga y rama posterior estéril aproximadamente de la longitud del filamento, aplastada y más o menos rectangular. Núcula de 2-2,5 mm, comprimida. 2n = 38. Florece en Abril y Mayo.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra sobre suelos básicos. Es una especie rara. Campiña Baja gaditana. No recolectada recientemente. Distribución general. Sur de España (Provincia Gaditano- Onubo- Algarviense, Sector Gaditano), Norte de África (Marruecos).

Taxonomía

Salvia tingitana fue descrita por Andreas Ernst Etlinger y publicado en De Salvia. Dissertatio inauguralis 35. 1777.[2][3][4]

Etimología

Salvia: nombre latino de la "salvia", que procede del latín salvus, que significa "salud" o salveo, que significa a "curar", aludiendo a las virtudes medicinales de las plantas de este género.

tingitana: epíteto latino que significa "salvaje".[5]

Véase también

Referencias

  1. Salvia tingitana en Flora Vascular
  2. «Salvia tingitana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de diciembre de 2012. 
  3. Salvia tingitana en PlantList
  4. «Salvia tingitana». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 08-12-2012. 
  5. en Epítetos Botánicos

Bibliografía

  1. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  2. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  3. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.