Ir al contenido

Salvia clevelandii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:25 17 sep 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Salvia clevelandii
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Salvia
Especie: Salvia clevelandii
(Gray) Greene

Salvia clevelandii es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las lamiáceas.

En su hábitat
Hojas
Inflorescencia

Distribución y hábitat

Es una planta perenne que es originaria del sur de California y el norte de Baja California, con un crecimiento por debajo de 900 m de altitud en el hábitat de la salvia costera y chaparral de California.

Description

Salvia clevelandii es un arbusto de hoja perenne que alcanza un tamaño de 1 a 1.5 m de altura y anchura. Las hojas fragantes, son verdes cenicientas y obovadas y rugosas, con un crecimiento de menos de 2,5 cm de largo. Las flores miden de 30 cm , con numerosos verticilos de flores de color amatista verticales que se abren en junio-julio.[1]

Cultivo

Salvia clevelandii Salvia es una planta popular del paisaje de California, cultivado desde la década de 1940. Las plantas prefieren veranos secos, buen drenaje y pleno sol, con una vida útil relativamente corta de cinco a diez años. Son fuertes y toleran temperaturas de hasta -7° C (19 ° F).

Los cultivares e híbridos incluyen:

  • 'Winnifred Gilman', un cultivar popular con flores intensas azul violeta.
  • 'Betsy Clebsch', un cultivar más corto con amplia variación en el color de la flor.
  • 'Allen Chickering', 'Aromas', 'Pozo Blue', 'Santa Cruz Dark', y 'Whirly Blue' son híbridos con apariencia similar.[1]

Salvia clevelandii es uno de los padres del híbrido Salvia 'Celestial Blue'.

Taxonomía

Salvia clevelandii fue descrita por (Gray) Greene y publicado en Pittonia 2(11C): 236. 1892.[2][3]

Etimología

Salvia: nombre latino de la "salvia", que procede del latín salvus, que significa "salud" o salveo, que significa a "curar", aludiendo a las virtudes medicinales de las plantas de este género.

clevelandii: epíteto que fue nombrado en 1874 por Asa Gray, honrando al recolector de plantas Daniel Cleveland.[1]

Sinonimia
  • Audibertia clevelandii A.Gray basónimo
  • Audibertiella clevelandii (A.Gray) Briq.
  • Ramona clevelandii (A.Gray) Briq.[4]

Véase también

Referencias

  1. a b c Clebsch, Betsy; Barner, Carol D. (2003). The New Book of Salvias. Timber Press. pp. 78-81. ISBN 978-0-88192-560-9. 
  2. «Salvia clevelandii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de septiembre de 2014. 
  3. «Salvia clevelandii». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 17 de septiembre de 2014. 
  4. Salvia clevelandii en The Plant List

Bibliografía

  1. Abrams, L. 1951. Geraniums to Figworts. 3: 866 pp. In L. Abrams (ed.) Ill. Fl. Pacific States. Stanford University Press, Stanford.
  2. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  3. Hickman, J. C. 1993. The Jepson Manual: Higher Plants of California 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  4. Munz, P. A. 1974. Fl. S. Calif. 1–1086. University of California Press, Berkeley.
  5. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.

Enlaces externos