Ir al contenido

Salinas de Rosío

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:19 25 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Salinas de Rosío es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.

Vista de Salinas de Rosío en el año 1960. "A.Gutiérrez".Óleo sobre Lienzo

Situación

En la vertiente mediterránea[1]​de la provincia. Situado 9 km al este de la capital del municipio, Medina de Pomar. Situado en la carretera provincial  BU-V-5515  entre La Cerca y Rosío.

Comunicaciones

  • Carretera:

Con acceso por carretera desde Medina de Pomar, partiendo desde el cruce de El Olvido  N-629  tomando la carretera autonómica  BU-551  hasta La Cerca donde en el cruce giras a la izquierda tomando la carretera provincial  BU-V-5515  dirección Castrobarto (en el cruce con la carretera autonómica  BU-552 ) que te lleva hasta Salinas de Rosío, está antes de llegar a Rosío.

Hay un cruce entre La Cerca y Salinas de Rosío que lleva hasta La Riba por la carretera provincial  BU-V-5517 .

Demografía

En el padrón municipal de 2013 contaba con 1019 habitantes.[2]

Historia

Villa perteneciente a la Jurisdicción de Medina de Pomar en el partido de Castilla la Vieja en Burgos,[3]​ jurisdicción de señorío ejercida por el Duque de Frías quien nombraba su regidor pedáneo.En el siglo XIX tras desposeer al duque de Frías y condenarle a muerte por alta traición contra la Corona S.M el Rey Don Fernando VII de Espana D.G nombra a Don Hilario de Villamor Salinas, XIV Mayorazgo de la Casa de Salinas y V Conde de Torre Cuellar, primer duque de Salinas de Rosio concediéndole la Grandeza de Espana de primera Clase en 1814.

La Casa de Salinas tiene su origen en los Condes de Lara que poseyeron la Villa por donación Regia con la denominación de El Coto de Salinas a partir del siglo XIII. Estos tomaron el apellido de la Villa y fundaron Mayorazgo en 1517 en la persona de Juan Fernández de Salinas y Sánchez de Velasco, bisnieto por su madre del Conde de Haro.Su sucesor es en 2013 el Excmo Senor Don. Rodrigo de Villamor VII duque de Salinas de Rosio y XVI Mayorazgo de la Casa de Salinas XXV Pariente Mayor de Vizcaya de la Casa de Vinuela y Solar de Castrejana.

A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Aldeas de Medina, en el partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja.

A principios del siglo XX desaparece[4]​ este municipio integrándose esta localidad en la Junta de la Cerca, para posteriormente integrarse en su actual municipio de Medina de Pomar.

Personalidades

Referencias

  1. Wikimapia, [1]
  2. Instituto Nacional de Estadística de España, Nomenclátor INE
  3. Uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
  4. Entre el Censo de 1910 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra mayoritariamente en el municipio 09212 Merindad de Castilla la Vieja