Ir al contenido

Rózsa Péter

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:03 25 oct 2014 por Eolie (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rózsa Péter
Rózsa Péter.
Información personal
Nombre de nacimiento Politzer Rózsa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en húngaro Péter Rózsa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de febrero de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata
Budapest (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 16 de febrero de 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Budapest (República Popular Húngara) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Farkasrét Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Húngara
Lengua materna Húngaro Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Eötvös Loránd (1923-1927) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Teoría de números, Teoría de la recursividad
Empleador
  • Budapesti Tanítóképző Főiskola (1945-1955)
  • Universidad Eötvös Loránd (1955-1975) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Ciencias de Hungría Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Kossuth (1951)
  • Manó Beke Prize (1953)
  • State Award of the People's Republic of Hungary (1970) Ver y modificar los datos en Wikidata

Rósa Politzer, (17 de febrero de 1905 - 16 de febrero de 1977), más conocida como Rózsa Péter, fue una matemática y la principal contribuidora al desarrollo de la Teoría de Funciones Especiales Recursivas.

Biografía

Rózsa Péter nació en Budapest, capital de Hungría y por entonces también capital del Imperio Austrohúngaro. Estudió matemáticas en la Universidad de Lornd Etvs en Budapest. En 1930 cambiaría su nombre a Rózsa Péter.

Su interés en matemáticas fue causado por las conferencias de Fejér. Otro que tuvo una importante influencia fue László Kalmár que fue su compañero en la Universidad de Lornd Etvs. Su primer tema de investigación fue la Teoría de números, pero se desalentó al ver que dichos resultados ya habían sido probados por Dickson. A mediados de 1930 fue Kalmár quien la animó a volver a las matemáticas, sugiriéndole que examinase el trabajo de Kurt Gödel , y fue así que en unos simples papeles Péter creó fundamentos para la función de la Teoría de la recursividad (recurrente).


Mientras Stephen Kleene por otro lado desarrollo la teoría general de las funciones recursivas (incluyendo las parciales) basándose en los textos de Godel. Péter en 1951, recogió ese conocimiento y junto a su propio trabajo publicó el libro Rekursive Funcionen (Funciones Recursivas) traducido al inglés recién en 1967), que fue el primer libro que tocó este tema, posteriormente el libro se llegaría a convertir en una referencia estándar. En 1952 Kleene definió a Rósa Péter como La Principal contribuidora a la Teoría de Funciones Especiales Recursivas.

Los años de Péter en la universidad de entrenamiento para profesores de Budapest produjeron un libro encantador Jugando con el Infinito En una serie de artículos en 1934, Péter desarrolló varios teoremas profundos sobre las funciones recursivas primitivas, la mayor parte de ellas con un contenido algorítmico explícito. Se podría decir que ella forjó con sus manos desnudas la Teoría de las Funciones Recursivas Primitivas.

A mediados de los años 50, Péter aplicó la teoría de función recursiva a las computadoras.

En 1976 su último libro se referiría a dicho asunto: Funciones Recursivas en Teoría de Computación.

Muere en Budapest, un día antes de cumplir 72 años.