Ir al contenido

Rudolf Karl Bultmann

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:09 3 sep 2020 por Xabier (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rudolf Karl Bultmann
Información personal
Nombre en alemán Rudolf Bultmann Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 20 de agosto de 1884 Ver y modificar los datos en Wikidata
Wiefelstede (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de julio de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Marburgo (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio principal de Marburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Religión Teología liberal Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Teólogo, profesor universitario y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes Ernst Käsemann, Gerhard Ebeling y Hans Conzelmann Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Gran Cruz del Mérito con Estrella y Cinto del Mérito de La República Federal de Alemania
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Goethe-Plakette des Landes Hessen (1954)
  • Reuchlin Award (1957) Ver y modificar los datos en Wikidata

Rudolf Karl Bultmann (20 de agosto de 1884-30 de julio de 1976) fue un teólogo protestante alemán.

Trayectoria

El autor más importante de la última etapa de la denominada "antigua búsqueda del Jesús histórico". Protagonizó el escepticismo histórico que marcó el final de esta etapa. Algunos autores llamaron a esta época de escepticismo, que abarcó casi toda la primera mitad del siglo XX, "la no-búsqueda" ("no-quest").

Tras ser rechazados como fuentes de acceso al Jesús histórico los evangelios de Juan (por Strauss), Mateo y Lucas (por Weisse y Wilke), y, finalmente, Marcos (por Wrede y Schmidt), Bultmann retoma la idea de Kähler de renunciar al Jesús histórico como alguien del pasado, sin importancia, al que no se puede acceder, y centrarse en el Cristo de la fe, que, según Bultmann, es lo único que importa.

Siguiendo la idea propuesta por varios autores de la Escuela de la historia de las religiones, como Hans-Joachim Schoeps, defiende la teoría de la helenización del judeocristianismo primitivo, que Pablo de Tarso realiza por influencia de las religiones mistéricas y el gnosticismo.

Obra

  • Die Geschichte der synoptischen Tradition. (Göttingen, 1921)
  • Jesus (Berlín, 1926)
  • Das Verhältnis der urchristlichen Chirstusbotschaft zu historischen Jesus (Heidelberg, 1960)

Referencias

Bibliografía

  • Werner Raupp: Bultmann, Rudolf (Karl). In: Biographisch-Bibliographisches Kirchenlexikon (BBKL), t. 21, Nordhausen: Bautz 2003 (ISBN 3-88309-110-3), col. 174–233 (con introducción compacta y bibliografía detallada).