Ir al contenido

Ritmos dumbek

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:26 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los ritmos dumbek son un conjunto de ritmos que generalmente se tocan con tambores de mano, como el dumbek.[1]​ Estos ritmos surgen a partir de diversas combinaciones de estos tres sonidos básicos:

  • doum (D), producido con la mano dominante golpeando el punto ideal de la piel.
  • tek (T), producido con la mano dominante golpear la llanta.
  • ka (K), producido con la mano recesivo golpear la llanta.

Notación

En una notación sencilla los tres sonidos se representan mediante tres letras: D, T y K. Cuando aparecen escritos en mayúsculas se enfatiza el pulso y cuando aparecen en letras minúsculas se tocan menos enfáticamente.[1]​ Estos sonidos básicos se pueden combinar con otros sonidos:

  • suk o palmada (S), producida con la mano dominante. Similar al doum excepto los dedos se ahuecan para capturar el aire, haciendo un fuerte sonido de terminación. La mano permanece sobre el parche del tambor para evitar que el sonido se mantenga.
  • trino (l), producido con ligeros golpes en tres dedos de una mano en una sucesión rápida en la llanta
  • redoble (r), producido por un patrón rápido alternante de teks y kas

Esta es la notación del sencillo ritmo dumbek para el compás de 2/4 conocido como ayyoub:

1 - & -2 - & -
D - kD-T-

Ritmos

Existen muchos ritmos tradicionales, algunos de los cuales son mucho más populares que otros. Los "seis grandes" ritmos del medio oriente son ayyoub, beledi, chiftitelli, maqsoum, masmoudi y saidi.

Véase también

Referencias

Notas

Bibliografía

  • Anderson, William & Campbell, Patricia S.: Multicultural Perspectives in Music Education, vol. 3. R&L Education, 2011. (Google libros)
  • Marshall, John: Hand Drums for Beginners. Alfred Music, 2000. (Google libros)

Enlaces externos