Ir al contenido

Remasterización

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Sala de control de los estudios Onyx Soundlab (en Connecticut, Estados Unidos).

La remasterización es el nombre de varias técnicas:

  • es el proceso mediante el cual se modifica o se crea de nuevo el soporte material del máster de una obra auditiva grabada o una obra audiovisual (ya sea esta última rodada o grabada);
  • es la recuperación del sonido original de una grabación;[1]
  • en la actualidad ―tras la así llamada «revolución digital»― la remasterización es sobre todo el proceso técnico digital de mejora de la calidad del sonido o imagen de un máster.

El objetivo de la remasterización es, en general, mejorar la grabación original.[2]

La masterización, por otro lado, consiste en producir copias de un «máster», sea este original o remasterizado.

Si bien la remasterización nunca debe confundirse con la reedición, la remezcla o el remontaje,[3]​ sí pueden formar parte del mismo producto.[4]

Etimología y uso normativo

«Remasterización» es un neologismo formado a partir del verbo en inglés to remaster, que a su vez viene del sustantivo master (hispanizado como «máster»). La Fundéu (Fundación del Español Urgente) recomienda expresamente utilizar este término.[5]

Audio

Cuando se graba un álbum en un estudio de grabación, los instrumentos o voces de la obra musical se graban separadamente en «pistas» de audio. Una vez que se tienen todos los instrumentos grabados en sus pistas correspondientes ―que pueden ser muchas (24, 32, 48 o más en la actualidad)―, se mezcla todo y se convierte en un archivo de audio estéreo con solo dos pistas, conocido técnicamente como «L,R» (Left and Right: ‘izquierda y derecha’).

En los álbumes antiguos, al no haber computadoras ni discos duros, las grabaciones se hacían en cintas: primero en cinta multipista y luego se convertía a cinta estéreo. Esas cintas tenían un cierto soplido característico y una calidad de sonido limitada. Cuando se remasteriza una grabación de cinta en la actualidad, se somete a un proceso de restauración de sonido, eliminando o reduciendo defectos, y obteniendo de esta manera un nuevo máster, esta vez digital.

En la remasterización también se pueden modificar aspectos del sonido como la compresión de audio, la ecualización, acentuar instrumentos, cambiar el número de piezas de la obra, o su acabado final.[6]

Vídeo

En la remasterización de vídeo, se pueden modificar los plano de las tomas, las mezclas de sonido, la saturación de color, el contraste, el brillo y otros muchos detalles más en cada fotograma.[7]

Controversias sobre la calidad

Aunque hay remasterizaciones musicales famosas como las de The Beatles, Jean Michel Jarre, Bad Religion o Pink Floyd, no existe unanimidad entre el público acerca de la calidad que una remasterización aporta realmente a la alta fidelidad musical.[8][9]

Entre el público también hay discrepancias acerca de la mejora real de las películas remasterizadas.[10][11]

Véase también

Referencias

  1. «Remasterizar». http://servicios.elpais.com/diccionarios/. 31 de agosto de 2013. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  2. «Remasterizado». http://es.wiktionary.org/wiki/. 1 de mayo de 2013. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  3. «Masterizar / Masterización / Remasterizar / Remasterización». http://aberracionesespanglish.blogspot.com.es. 11 de enero de 2013. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  4. «Colección de álbumes remasterizados y otra de rarezas». http://www.efeeme.com/. 4 de julio de 2013. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  5. «“Remasterizar”, un neologismo necesario». http://www.fundeu.es. 7 de septiembre de 2009. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  6. «¿Qué significa masterizar?». http://www.hispasonic.com/. 23 de enero de 2004. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  7. «¿Qué significa remasterizada?». http://www.imax.com. 31 de agosto de 2013. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  8. «¿Qué hay con las remasterizaciones?». http://musicaytu.wordpress.com. 12 de marzo de 2012. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  9. «¿CD remasterizados? No, gracias». http://www.mundodvd.com/. 14 de enero de 2007. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  10. «¿Por qué algunas películas blu-ray se ven mejor que otras?». http://voltajedigital.wordpress.com/. 13 de diciembre de 2012. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  11. «Películas blu-ray remasterizadas: ¿mejor calidad?». http://www.ocu.org/. 13 de febrero de 2012. Consultado el 31 de agosto de 2013. 

Enlaces externos