Receptor hepático X alfa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:22 7 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Representación procedente del Protein Data Bank.
Patrón de expresión génica.

El receptor hepático X alfa o en inglés (Liver X Receptor alfa) es un receptor nuclear de transcripción codificado en humanos por el gen RN1H3 ( receptor nuclear, subfamilia 1, grupo H, miembro 3). Este receptor está regulado por formas específicas oxidadas del colesterol, los oxisteroles, y por productos que median la biosíntesis del colesterol.

Funciones

Entre sus funciones está mantener la homeóstasis de los lípidos activando algunos genes involucrados en el transporte reverso del colesterol, el cual va desde los tejidos periféricos hasta el hígado, regular el funcionamiento de los macrófagos (células fagocitorias del sistema inmunitario presentes en varios órganos) e intervenir en la respuesta inmune, la activación de genes, como por ejemplo el gen de la glucoquinasa que participa en el metabolismo de la glucosa, y recientemente se descubrió por medio de un experimento realizado por la universidad de Cincinnati en Estados Unidos que el RXH alfa es modulador en las respuestas inflamatorias y en lesiones al pulmón cuando se presentan estados de shock o hemorragias. A la hora de su funcionamiento el RXH-alfa interacciona con coactivadores o agonistas y correpresores que hacen que tenga expresiones expecíficas y diferentes que dependen también del tejido en el que se encuentre. Esto es lo que lo hace un sistema independiente del receptor X beta del hígado (LXR beta en inglés), el cual es miembro de la misma familia, receptor X del hígado (LXR).

¿Qué pasa si se presenta un inadecuado trabajo del receptor?

Un mal funcionamiento del RXH alfa puede producir arterosclerosis debido al no control del trabajo de los macrófagos; cuando eso pasa los macrófagos producen células espumosas que se adhieren a las paredes arteriales y de esta manera se produce una obstrucción en las vías vasculares. Esto con seguridad producirá trombosis vascular. Otras consecuencias de un inadecuado funcionamiento son diabetes debido a que no se lleva a cabo la activación del gen de la glocoquinasa, alzheimer e inflamaciones en el tejido cutáneo o en órganos internos . En caso de ausencia del RXH alfa se puede producir un trastorno en el sistema inmune debido a que las células muertas no se desecharían lo cual llevaría al ataque del cuerpo a él mismo porque reconoce a estas como "seres malignos"; todo esto se debe a que los macrófagos no funcionan correctamente por la falta del receptor.

¿Cómo solucionar el mal funcionamiento del RXH alfa?

Para cada patología producida por el mal funcionamiento del RXH alfa existe un tratamiento específico, pero existe uno común para todos y es el tratamiento con algunos agonistas que hacen que el receptor trabaje con mayor eficiencia. En la universidad de Cincinnati, USA, se realizó un experimento con ratones machos, este consistía en inducir un shock por hemorragia. Para esto se le subió la presión arterial a 50 mmHg a los ratones por medio de la extracción de sangre y se mantuvo así por 3 horas. Pasadas las 3 horas los ratones fueron resucitados y tratados con T0901317, un agonista del RXH alfa. Después de esto el ritmo cardíaco de los animales se empezó a regular, bajaron los niveles de 1α (proteína inflamatoria de los macrófagos), TNF-α, KC, e IL-6. Además la lesión del pulmón y la filtración de neutrófilos se redujo significativamente. Una vez realizados los análisis se comprobó que la expresión nuclear del RXH alfa y la unión de ADN habían incrementado, adicionalmente que el factor nuclear proinflamatorio de transcripción κB estaba inhibido. Esto premitió llegar a la conclusión que el tratamiento con agonistas del RXH alfa es una opción para ayudar a corregir el mal funcionamiento del receptor.

Lugares en donde se expresa

El receptor x alfa del hígado se expresa en gran cantidad en el hígado, glándula suprarrenal, intestino, tejido adiposo, macrófagos, pulmón y riñón.

Referencias

  • Solan PD, Piraino G, Hake PW, Denenberg A, O'Connor M, Lentsch A, Zingarelli B.(2011). Liver X receptor α activation with the synthetic ligand T0901317 reduces lung injury and inflammation after hemorrhage and resuscitation via inhibition of the nuclear factor κB pathway. URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20926989
  • Li Y, Bolten C, Bhat BG, Woodring-Dietz J, Li S, Prayaga SK, Xia C, Lala DS.(2002). Induction of human liver X receptor alpha gene expression via an autoregulatory loop mechanism. URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11875109
  • Eduardo J Villablanca, Laura Raccosta, Dan Zhou, Rafael Fontan, Daniela Maggioni. (2010). Tumor-mediated liver X receptor-α activation inhibits CC chemokine receptor-7 expression on dendritic cells and dampens antitumor responses. URL: http://www.nature.com/nm/journal/v16/n1/abs/nm.2074.html