Ir al contenido

Reader's Digest

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:54 26 sep 2020 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Reader's Digest


Portada del primer número de Reader's Digest
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede central Manhattan
Idioma inglés y francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación 1922
Fundador DeWitt Wallace • Lila Bell Wallace
Primera edición 5 de febrero de 1922
Desarrollo
Compañía The Reader's Digest Association
Circulación
Frecuencia Mensual Ver y modificar los datos en Wikidata
ISSN 0034-0375
Página web oficial

Reader's Digest es una revista mensual estadounidense en inglés de temas variados. Fue fundada en 1922 por DeWitt Wallace y su esposa Lila Bell Wallace. Su sede se encuentra en Nueva York y pertenece a la empresa The Reader's Digest Association. Aparte de la edición estadounidense, la revista tiene 31 versiones locales en 17 idiomas. La edición en español se llama Selecciones.

Historia

La revista fue concebida por De Witt mientras se recuperaba en un hospital de las heridas de metralla recibidas durante la batalla de Verdún en la Primera Guerra Mundial. Wallace quería reunir en una revista una muestra de sus artículos favoritos procedentes de varias revistas mensuales. Al regresar de Europa, envió su proyecto a más de diez grandes editores en Estados Unidos. Nadie le vio interés comercial, salvo el magnate Randolph Hearst, quien sin embargo tampoco lo consideró viable.

En 1922, DeWitt Wallace y Lila Bell Wallace comenzaron a publicar la revista en el sótano de una casa ubicada en la esquina de Macdougal Street y Minetta Lane, en pleno corazón del Greenwich Village, Nueva York. Previamente, el matrimonio había enviado 5.000 cartas a amigos, conocidos y otros en las que se les solicitaban 3 dólares por la suscripción anual a la revista. De las 5.000 personas contactadas, 1.500 aceptaron la propuesta. Reader's Digest empezó con un capital inicial de 4.500 dólares.

Reader's Digest tenía 30 artículos, uno por cada día del mes, seleccionados de otras revistas. Los artículos estaban «condensados», es decir, abreviados, sin que se perdiera por ello el sentido de los mismos.

En 1929, la revista ya tenía 290.000 suscriptores y tuvo un ingreso bruto de $ 900.000 al año. Con el tiempo, Reader's Digest se convirtió en uno de los fenómenos editoriales más importantes a nivel mundial.

La primera columna de la revista se publicó en la edición de enero de 1945. El nombre del autor, Wilfred J. Funk, se dio a conocer en el mes de febrero de 1945.

En 1952 Reader's Digest sacó una serie de artículos, llamados Cáncer en una cajetilla, sobre la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón.[1]​ Los artículos atrajeron la atención del público, que hasta entonces había ignorado los peligros del tabaco para la salud.

A partir de la década de 2000, la revista ha experimentado un declive en el número de lectores.

Contenido

La revista publica artículos originales, artículos resumidos o reimpresos de otras revistas, colecciones de chistes, anécdotas, citas y otros escritos breves. Cada ejemplar de la revista tiene como artículo final un libro, de ficción o ensayo, abreviado para que ocupe unas treinta páginas. Reader's Digest también publica tomos independientes de la revista que recogen tres o cuatro novelas de éxito condensadas, aunque en este caso con mayor longitud.[2]

Ediciones internacionales

La primera edición internacional de Reader's Digest salió en Reino Unido en 1938. En diciembre de 1940 surgió la versión en español Selecciones. En 1942 apareció Revista Seleções en Brasil.

La política de la revista hace especial hincapié en la universalidad de los artículos publicados en las ediciones internacionales. Reader's Digest siempre se ha preocupado de no ser percibida como un producto cultural agresivo. En cada país donde se publica se adaptan los contenidos a la cultura del lugar. Por ejemplo, se cambian las unidades de medida. Cuando es pertinente, los nombres de instituciones estadounidenses son trocados por nombres de instituciones locales. Incluso se omiten aquellos artículos que son demasiado centrados en asuntos internos de los Estados Unidos. En ocasiones, las ediciones internacionales incluyen artículos elaborados por las sucursales de The Reader's Digest Association.

La sede central estadounidense no interviene en las adaptaciones. Esto se extiende a la publicidad de la revista, gestionada en cada país de manera también independiente.

Otros países de edición de Reader's Digest

Los países en los que ya era distribuida la revista antes del surgimiento de la versión local aparecen en cursiva.

1942 - Brasil, bajo el nombre Seleções do Reader's Digest
1943 - Suecia
1945 - Finlandia
1946 - Australia, Dinamarca*, Japón**
1947 - Bélgica (en francés), Francia, Noruega
1948 - Canadá (bilingüe), Alemania Occidental, Italia***, Sudáfrica, Suiza
1950 - Argentina, Nueva Zelanda
1952 - Austria, España
1954 - India (en Inglés), Egipto****
1957 - Holanda
1965 - Hong Kong, Sureste asiático (en chino tradicional)
1967 - Bélgica (en holandés)
1971 - Puerto Rico, Portugal
1972 - Filipinas
1978 - República de Corea
1991 - Hungría, Rusia
1993 - República Checa
1995 - Polonia
1996 - Tailandia
1997 - Eslovaquia
2005 - Rumanía, Eslovenia, Croacia, Bulgaria
2007 - Bosnia y Herzegovina, Serbia, Ucrania

Notas
(*) Publicación terminada en 2005, remplazada por la versión sueca
(**) Publicación terminada en febrero de 1986, reemplazada por la versión del sureste asiático
(***) Publicación terminada en 2007
(****) Publicación terminada en 1962, fue posteriormente continuada entre 1977 y abril de 1993

Referencias

  1. CNN Interactive
  2. Anteriormente conocida como Libros Condensados del Reader's Digest

Enlaces externos