Ir al contenido

Reactor europeo presurizado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:33 9 mar 2013 por Felipealvarez (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Contenedor de presión del EPR

EPR es el acrónimo de un tipo de reactor nuclear. El EPR es un diseño de un reactor de agua presurizada de tercera generación. Ha sido diseñado y desarrollado principalmente por Framatome (ahora Areva NP), Electricité de France (EDF) en Francia, y Siemens AG en Alemania. Su nombre viene de European Pressurized Reactor (Reactor Europeo Presurizado), aunque durante una temporada recibió el nombre de Evolutionary Power Reactor (Reactor de Potencia Evolucionado). Actualmente la constructora, Areva, prefiere llamarlo simplemente EPR y en los Estados Unidos recibe el nombre de US-EPR.

Se trata de un reactor de agua a presión de tercera generación, con una potencia de 1.600 MW.

Al año 2011, hay cuatro unidades EPR en construcción. Las primeras dos, en Finlandia y Francia, están enfrentando costosos retrasos en su construcción. Se ha iniciado la construcción de dos unidades adicionales en China en el año 2009 y el 2010. La construcción de las unidades chinas están adelantadas en relación a su plan de trabajo.[1]

Diseño

Los principales objetivos de diseño del EPR de tercera generación son aumentar la seguridad mientras proporcionar una mayor competitividad económica mediante mejoras a los diseños de reactores de agua presurizada anteriores y de un aumento de la capacidad de generación de electricidad hasta aproximadamente 1650  MWe (netos)[2]​ con una potencia termal de 4500 MWt. El reactor puede usar como combustible óxido de uranio enriquecido al 5%, uranio reprocesado y óxido de plutonio y uranio mezclado al 100%. El diseño EPR es el descendiente evolutivo de los reactores N4 de Framatome y KONVOI de Siemens Power Generation Division.[3][4]

El diseño del EPR posee varias medidas de protección activas y pasivas para prevenir accidentes:

El EPR tiene una frecuencia de daño del núcleo máxima de diseño de 6,1 × 10−7 por planta por año.[5]

Pedidos

Una estimación de la Secretaría de Energía francesa del 2003 cifraba el coste del reactor en unos 2.700 millones de euros,[6]​ si bien las dos primeras unidades en construcción han experimentado problemas técnicos que han incrementado los plazos y costes (una demora de 2 años y un coste final de 4.700 millones en el caso de Olkiluoto).

Infografía del reactor Okiluoto-3 una vez finalizado.

A fecha de agosto del 2008 hay dos EPRs en construcción:

Hay otros reactores contratados en firme:

  • Taishan-1&2, en China. Dos reactores cuya construcción comenzará en 2009-2010 y se prevé que estén terminados en el 2015-2016.[9]

Existe interés por construir reactores en otros lugares:

  • China: dos reactores más previstos en Cantón.
  • Emiratos Árabes Unidos: desea tener operativos diversos reactores antes del 2020 aunque aún no se ha escogido el modelo.[10]
  • Estados Unidos: se han presentado 2 solicitudes de construcción al Departamento de Energía y hay otras 5 en preparación.[11]
  • Finlandia: la compañía eléctrica TVO ha anunciado su interés en construir un nuevo reactor en Olkiluoto pero no tiene decidido el modelo del reactor. El gobierno finlandés desea recibir el proyecto definitivo durante el 2008.[12]
  • Francia: Nicolas Sarkozy ha anunciado que en el año 2009 se escogerá la ubicación para el segundo EPR francés.[13]
  • Gran Bretaña: Areva pretende construir 6 reactores pero no existe aún ningún contrato.[14]

Véase también

Referencias

  1. Harold Thibault (28 de diciembre de 2010). «Construction schedule on Chinese third-generation nuclear plants races ahead of European models». The Guardian. Consultado el 19 de abril de 2012. 
  2. «New Build Field Report». Areva. 6 de octubre de 2010. p. 4. Consultado el 5 de marzo de 2011. 
  3. Andrew Teller (2 de febrero de 2010). «The EPR Reactor: Evolution to Gen III+ based on proven technology» (PDF). Areva. Consultado el 19 de julio de 2010. 
  4. «EPR – Areva brochure» (PDF). Areva NP. May 2005. Consultado el 2 de enero de 2008. 
  5. EPR Level 1 Probabilistic Safety Assessment. Author: UK EPR.
  6. Aspectos Económicos de la Generación de Electricidad mediante la Energía Nuclear (en inglés)
  7. [1]
  8. [2]
  9. [3]
  10. [4]
  11. [5]
  12. [6]
  13. [7]
  14. [8]

Enlaces externos