Ir al contenido

Ramulus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:59 22 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ramulus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Orden: Phasmatodea
Familia: Heteronemiidae
Género: Ramulus
Especie: R. sp
Linnaeus, 1758

Ramulus es un género de fásmido de la familia Heteronemiidae, que vive sobre plantas, endémica de Vietnam.

Los adultos presentan abdomen largo y fino, extremidades finas y antenas cortas, ápteros (carecen de alas). Las ninfas son similares a los imagos, pero en pequeño. El adulto suele ser verde manzana (aunque hay quien ha conseguido ejemplares de color pardo) y tienen ese color en una mancha sobre la cabeza. La ninfa es verde clara y tras tres mudas aparece esa mancha adulta sobre la cabeza. Las hembras adultas alcanzar unos 12 cm, y no se conocen machos. Las ninfas recién nacidas miden aproximadamente 1,4 cm y son muy delicadas.

Viven a temperaturas de 18 a 25 °C, tanto ejemplares vivos como huevos.

Terrario

  • Agua: para mantener la humedad al 60% mínimo. Los adultos pueden ser asperjados con agua su alimento diariamente cuando la humedad baja a 50% o menos. Las ninfas se humedecen una vez al día para facilitarles las mudas. El exceso de humedad es la diarrea. El agua debe ser declorada.

Como todo fásmido, el terrario debe tener buena ventilación y ser más alto que ancho. Para esta sp., la altura mínima debe ser de 4 dm, y mayor altura si se van a mantener muchos ejemplares, y el ancho y fondo debe ser el suficiente para que puedan realizar las mudas con comodidad (3 dm es lo correcto).

  • Alimentación: zarza, rosal, frambuesa. Las ramas se ponen en un recipiente con agua y se debe rellenar los huecos del recipiente con algodón, si hay ninfas que entran, caen al agua y seahogan.
  • Conductas: pasan el día posados en ramas y hojas, desapercibidos y en la noche reanudan la actividad y se alimentan. Si hubiera brisa se acomodan tambaleando para simular el movimiento de hojas o de ramitas. Si se les molesta se dejan caer y se quedan inmóviles o se suelen quedar colgados sobre alguna rama que encuentren durante la caída.
  • Reproducción: es partenogenética. La hembra deja caer los huevos. Los huevos son rectangulares, de muy poco grosor, miden 3,5 mm de largo y son pardos. El periodo de incubación es de 2 a 3 meses y las ninfas llegan a adulto en 4-5 meses, luego viven otros 5-7 meses. Los huevos toleran temperaturas de hasta - 30 °C y pueden llegar a ser una plaga.