Raju (demonio)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:42 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Imagen de Rajú en el Museo Británico.
En esta estatua tailandesa, Rajú devora a la Luna.


En el marco del hinduismo, Rajú (‘atacante’ en sánscrito) es el demonio que provoca los eclipses lunares y solares. En la mitología budista es un dios iracundo de muchas cabezas.

Este daitia (demonio ‘descendiente de Diti’) era el horrendo hijo de Vipra Chitti y de Siṃhikā, y tenía cola de dragón.[1]

Participó en el lila (pasatiempo o diversión) llamado samudra manthan o sagara manthan (el ‘batido del océano [de leche]’).

En los Puranás se explica el conflicto entre los daitia (demonios) y los aditiás (dioses), y su búsqueda del amrita (néctar de la inmortalidad). En este līlā, llegó un momento en que los demonios robaron el néctar a los dioses. Para rescatarlo (para entregárselo a sus amigos los semidioses), el dios Vishnú adoptó la forma de Mojiní, una mujer ‘enloquecedora’ (moja) y se acercó a los demonios.

Cuando los demonios vieron la encantadora belleza de Mojiní, perdieron toda compostura. Mientras los demonios estaban encantados con la belleza divina, Mojiní se apoderó del néctar y lo distribuyó entre los dioses.

El asura Rajú sospechó el juego sucio y se unió a la fila de los dioses, para recibir el néctar. Soma (dios de la Luna) se dio cuenta de que Rajú estaba por beber el néctar, y le avisó a Mojiní, quien extrajo de entre sus ropas el sudarshaná chakrá (un disco parecido a un disco ninja) y decapitó al demonio.

Sin embargo, Rajú logró tomar una gota del néctar de inmortalidad, por lo que no murió: su cabeza y su cuerpo separados flotaron en el espacio como dos astros invisibles a los ojos humanos: Rajú (la cabeza) y Ketu (el cadáver, con forma de dragón).

En venganza contra la Luna, cada tanto la devora con su inmensa boca, pero no por mucho tiempo: ella sale victoriosa por el cuello abierto del demonio.

En el budismo

En el budismo, Rajú es uno de los krodha devatas (terroríficos ‘dioses de la ira’). Se menciona en el Samyutta nikaya del Canon Pali.

Transliteración

En letra devánagari se escribe राहु (rāju). En inglés se escribe Rahu.

Notas

  1. Según el Sanskrit-English Dictionary de Monier M. Williams (1819-1899).

Enlaces externos