Ir al contenido

Rafael Calventi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:30 6 jun 2014 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Rafael Calventi

Arq. Rafael Calventi
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Calventi Gaviño Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de marzo de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Vega (República Dominicana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de agosto de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Berlín (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad dominicano
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Roma La Sapienza Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático, arquitecto y embajador Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Embajador de República Dominicana en México (desde 2000) Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
  • Edificio de El Banco Central (1978)
  • Palacio de los Deportes de Santiago (1979)
  • Monumento a la Guerra de Restauración (1986)
  • Distinciones
  • Homenaje Especial por la labor desarrollada a lo largo de su carrera profesional por parte de la Cámara Dominicana de la Construcción (2005)
  • Condecoración Caballero de Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República de Italia (2000)
  • Orden del Libertador San Martín, grado de Gran Cruz de la República de Argentina (2009)
  • Rafael Calventi Gaviño (La Vega, 1932) es un arquitecto y diplomático dominicano.

    Biografía

    Calventi realizó sus estudios profesionales en la Universidad de Roma, Italia, en donde fue alumno de Pier Luigi Nervi y obtuvo el título de Doctor en Arquitectura.[1]​ Al finalizar sus estudios trabajó en los talleres de Marcel Breuer e I.M. Pei, en New York y Pierre Dufau, en París.[2]​Es considerado un arquitecto representativo del movimiento moderno latinoamericano.[3]

    En 1962 inició su práctica profesional en Santo Domingo, República Dominicana, destacándose como proyectista y educador, siendo eje de un grupo de jóvenes arquitectos formados en sus cátedras y en su taller.[4]"Ajeno él a toda posición individualista, su taller y sus actividades docentes universitarias --se le considera el continuador de la obra pedagógica de Guillermo González-- forjaron las primeras experiencias, dudas y búsquedas de la generación de los ochenta."[5]​ Además, formó parte del Movimiento Renovador Universitario (1965), integrado por catedráticos, estudiantes y empleados de la Universidad de Santo Domingo, que logró modernizar los criterios académicos de la institución y democratizar el acceso a la educación universitaria en la República Dominicana.[6]​ A raíz de esto se crea la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y se convierte en su primer director, entre el 1966 y 1968.[7]​ Allí fue profesor de Composición Arquitectónica y Teoría de la Arquitectura. También es uno de los fundadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el año 1972.[8]

    Dentro de la función pública se desempeñó como Subdirector de la Oficina de Planeamiento Urbano del Distrito Nacional y Jefe de Diseño de la Dirección de Edificaciones en la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones de la República Dominicana (SEOPEC).[9]​ Recibió la condecoración del Ayuntamiento del Distrito Nacional Mediante Resolución 1795 durante el período 1994-1998 por Méritos Ciudadanos y Profesionales.[10]​ En el año 2005 recibió un Homenaje Especial por la labor desarrollada a lo largo de su carrera profesional por parte de la Cámara Dominicana de la Construcción.[11]​ En el año 1997 fue miembro de la Comisión Nacional de Asuntos Urbanos de la República Dominicana (CONAU) y ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva de Patrimonio Cultural de la República Dominicana.[12]​ Es miembro de la Academia Francesa de Arquitectura y miembro del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).[13]

    Desde 1996 se incorporó al Cuerpo Diplomático dominicano y desde entonces ha sido embajador en Italia,[14]​ México,[15]​ Argentina[16]​ y en la actualidad en Alemania.[17][18][19]​ En Roma fue delegado permanente del Gobierno Dominicano ante el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU y ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); Delegado del Gobierno Dominicano ante el Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA). En el año 2000 recibió la condecoración Caballero de Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República de Italia. Argentina le concedió en 2009 la Orden del Libertador San Martín, grado de Gran Cruz.[20][21]

    Libros publicados

    • "Autocracia e Inversión Pública. Temas para futuros Gobiernos". (1996)
    • "Arquitectura Contemporánea en la República Dominicana" (1986).

    Obras relevantes de Arquitectura

    • Banco Central de la República Dominicana,[22][23]​ Santo Domingo, República Dominicana. (1978)
    Banco Central de la República Dominicana
    Banco Central de la República Dominicana
    Banco central, interior.
    Auditorio del Banco Central
    Interior del auditorio del Banco Central de República Dominicana.
    • Palacio de los Deportes,[24]​ Santiago, República Dominicana (1979)
    • Monumento a la Guerra de Restauración,[25]​ Cerro de Capotillo, Dajabón, República Dominicana (1986)
    • Casa Mastrolilli, Santo Domingo, República Dominicana. (1974)
    • Casa Velázquez, Santo Domingo, República Dominicana.[26]​ (1979)
    • Casa del Embajador de Francia, Santo Domingo, República Dominicana. (1968)
    • Cía. de Seguros PALIC, Santo República Dominicana. (1985)
    • Torre Libertador. (1995)

    Referencias

    1. Rafael Calventi Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe (Arquitectura e ingeniería, República Dominicana). Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    2. Moré, Gustavo Luis (2008). «Los tiempos de la libertad (1960-1978)». Historia para la construcción de la arquitectura dominicana (1ra. edición). Colección Centenario del Grupo León Jiménez. p. 284. Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
    3. Gutiérrez, Ramón (1986). Architettura e società: l'America Latina nel XX secolo (en italiano) (Prima edizione italiana edición). Jaca Book. p. 193. ISBN 88-16-43918-1. 
    4. Rafael Calventi Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe (Arquitectura e ingeniería, República Dominicana). Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    5. Segre, Roberto (2003). «7». Arquitectura antillana del siglo XX. Arte y Literatura. p. 321. ISBN 959-03-0129-0. 
    6. El Movimiento renovador universitario Periódico Hoy (Escrito por Jesús de la Rosa). Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    7. Reconocimiento otorgado por el Ayuntamiento del Distrito Nacional Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe. Consultado el 24 de septiembre de 2013.
    8. Fundadores del INTEC Sitio oficial del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Consultado el 23 de septiembre de 2013.
    9. Moré, Gustavo Luis (2008). «Los tiempos de la libertad (1960-1978)». Historia para la construcción de la arquitectura dominicana (1ra. edición). Colección Centenario del Grupo León Jiménez. p. 284. Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
    10. [1] Enciclopedia Cubana en la Red. Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    11. [2] Enciclopedia Cubana en la Red. Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    12. [3] Enciclopedia Cubana en la Red. Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    13. Rafael Calventi Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe (Arquitectura e ingeniería, República Dominicana). Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    14. QUIRINALE: SCALFARO RICEVE NUOVI AMBASCIATORI (en italiano) Periódico Adnkronos Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    15. Ofrece recepción Rafael Calventi por aniversario Periódico El Universal (Escrito por Alma Yáñez Villanueva). Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    16. Embajador Calventi aboga por la solidaridad de países Periódico Hoy (Escrito por Fior Gil). Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    17. El gran legado de la Hispaniola al mundo Periódico Hoy. Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    18. La embajada en Berlín celebra Independencia Periódico Listín Diario. Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    19. Embajador de Argentina despide a Rafael Calventi Periódico Diario Libre. Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    20. Gobierno argentino condecora a embajador dominicano saliente Periódico Listín Diario.Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    21. Rafael Calventi Enciclopedia de Historia y Cultura del Caribe (Arquitectura e ingeniería, República Dominicana). Consultado el 21 de septiembre de 2013.
    22. Arte y cultura en el Banco Central Periódico Hoy (Escrito por Marianne de Tolentino). Consultado el 22 de septiembre de 2013.
    23. Paseo por edificios emblemáticos Períodico Listín Diario (Escrito por Jaclin Campos) Consultado el 23 de septiembre de 2013.
    24. Moré, Gustavo Luis (2008). «Los tiempos de la libertad (1960-1978)». Historia para la construcción de la arquitectura dominicana (1ra. edición). Colección Centenario del Grupo León Jiménez. p. 286. Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
    25. Moré, Gustavo Luis (2008). «Los tiempos de la libertad (1960-1978)». Historia para la construcción de la arquitectura dominicana (1ra. edición). Colección Centenario del Grupo León Jiménez. p. 283. Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
    26. Casa Velázquez Blog Arquitectura en Bici (Escrito por el Arq. Plácido Piña) Consultado el 23 de septiembre de 2013.

    Enlaces externos

    Galería