Querula purpurata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:24 22 sep 2014 por Helmy oved (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Querula purpurata

Macho en el noroeste ecuatoriano
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Cotingidae
Género: Querula
Especie: Q. purpurata
(Müller, 1776)
Sinonimia

Muscicapa purpurata

La querula gorgimorada (Querula purpurata) es una de las especies de la familia Cotingidae, los cotingas. Esta es la única especie, monotípica, dentro del género Querula.

Descripción

Es un ave robusta de mediano tamaño y espalda lustrosa. El macho mide de 27 a 29,5 cm de longitud y la hembra de 21,5 a 24 cm.[2]​ El macho tiene una larga mancha morada y roja en la parte alta de la garganta (similar a los de los gorget de los colibríes), extendido a los lados del cuello. Tiene un pico corto, amplio y puntiagudo de color grisáceo, ojos negros y patas grises.

Distribución

La distribución de la Querula Gorgimorada se extiende desde el norte de Sur América, con poblaciones al oeste de la cordillera de los Andes hasta América Central en Nicaragua. Parte desde las Las Guayanas y el Estado de Marañón, noreste de Brasil en el este y por toda la cuenca del Amazonas hasta las laderas de los Andes en el oeste. Se encuentra ausente sólo en la cuenca del Amazonas dentro del noreste y norte central bordeando las tierras altas de Las Guayanas y el sureste de Venezuela; de otra forma su extensión sería continua hasta el este de los Andes.

Es encontrada en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela; También en el sur de América Central en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.[1]

Hábitat

Su hábitat natural está en las tierras bajas de bosques húmedos subtropicales o tropicales.

Reproducción

Llega a la madurez sexual entre los 24 y 36 meses de edad. La hembra construye el nido en colonias, con materiales vegetales y forma de bolsa alargada de 40 a 70 cm de longitud. Puede construir dos más nidos para engañar a los depredadores, pero usa apenas uno de ellos. Pone 2 a 3 huevos blancos con manchas rosadas o lilas.[2]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2009) Cacicus haemorrhous; IUCN (2011) IUCN Red List of Threatened Species, Version 2011.1. Consultado el 13 de agosto de 2011.
  2. a b Guaxe; WikiAves.