Ir al contenido

Que revienten los artistas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:17 11 oct 2014 por Santga (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Que revienten los artistas
de La Tabaré
Publicación 2014
Formato CD
Discográfica Bizarro Records
Productor(es) Alejandro Ferradás
Cronología de La Tabaré
Cabarute
(2008)
Que revienten los artistas (2014)

Que revienten los artistas es el decimotercer álbum de la banda uruguaya La Tabaré. Fue grabado en 2013 en los esudios Vivace y DB estudio, en Montevideo. Fue lanzado a la venta en 2014.
En abril de 2014 la banda lanzó el corte de difusión Aquel Cuplé. En palabras de Tabaré Rivero, el sencillo

...Repasa, con cierta gracia y algo de ironía los distintos avatares de toda una vida, desde el nacimiento a la cercana muerte. Para ,al fin, dejarnos planteadas las interrogantes de cómo seguir intentando con el paso del tiempo, no convertirnos en aquello que otrora combatimos y —sobre todo—, negándonos a aceptar 'aquel cuplé' u otros versitos carnavalescos que pretendan simplificar todo lo transcurrido.[1]

Las estrofas de esta canción hicieron suponer que Tabaré Rivero dejaba la música. Sin embargo, Tabaré lo negó y dijo que aquello llegará inevitablemente, pero que no está en sus planes inmediatos.
Para este disco La Tabaré estuvo integrada por: Tabaré Rivero en voz y quatro, Lucía Trentini en voz y kazoo, Andrés Burghi en batería, Martín García en bajo y contrabajo, Leo Lacava en guitarra y Enzo Spadoni en trombón. Tuvo la participación especial de Alejandra Wolff y Andrea Davidovics, ex vocalistas de la banda. El disco tuvo la participación de varios actores de la Comedia Nacional que interpretaron pasajes teatrales. En palabras de Tabaré Rivero se trata de un disco «muy teatrero», y agregó que «me faltaba invitar a gente de teatro y esta vez me di el gusto».[2]
El arte de carátula estuvo a cargo de Oscar Larroca y está basado en una ilustración de Robert Crumb para el primer número de la revista American Splendor. El título del álbum estuvo inspirado por el desarrollo de una idea de Tadeusz Kantor.

“…Los verdaderos artistas revientan siempre. Muchos se han suicidado porque no soportaban el mundo exterior. En mi concepto del arte, los artistas deben morir porque la creación debe suponer la descomposición del individuo, pero hay demasiados artistas oficiales cercanos al poder…”.
Tadeusz Kantor

El disco tiene una particularidad en su numerología. Si bien Tabaré Rivero no se declara cabalístico, aceptó la idea que propuso el diseñador de carátula. Se trata del disco número 13 de la banda, consta de 13 canciones y fue grabado en el año 2013.[3]

N.ºTítuloDuración
1.«Aquel cuplé»
2.«Girando la rueda»
3.«En la cachila»
4.«Textículo: a reventar»
5.«De licencia»
6.«Folletines volantes»
7.«Una pintura de Chagall»
8.«Dame dinamita»
9.«Tuercas nada»
10.«El último verano»
11.«No me mientas»
12.«Textículo: SET.V.FEA»
13.«Rasca que te rasca»

Todos las canciones fueron compuestas por Tabaré Rivero, excepto Una pintura de Chagall, que es de la autoría de su hijo, Matías Rivero.

Referencias

  1. «La Tabaré se convierte en una murga». Consultado el 11 de octubre de 2014. 
  2. «Tabaré Rivero presenta "Que revienten los artistas"». Consultado el 11 de octubre de 2014. 
  3. Volpi, Alejandra. «El artista tiene que deshacerse». Consultado el 11 de octubre de 2014.