Ir al contenido

Pythidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:01 3 sep 2020 por Soulreaper (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Pythidae

Pytho depressus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Tenebrionoidea
Familia: Pythidae
Solier, 1834
Géneros

Ver texto.

Pythidae es una familia de coleópteros polífagos. Son escarabajos que viven bajo la corteza de árboles muertos, y por tanto son bastante planos. Debido a su forma oculta de vida son poco evidentes, pero muchas de las especies son probablemente raras, y pueden verse amenazadas por la silvicultura moderna.

Descripción

Tienen un tamaño medio (6-19 mm), oblongos, planos, de color oscuro. A primera vista, se asemejan a (Carabidae), pero no están relacionados con ellos. La cabeza es bastante grande, casi cuadrada, cuando se ven desde arriba. Las antenas son moderadamente largas, con 11 partes y en forma de collar de perlas. Es pronoto es bastante pequeño, más ancho que largo, casi cuadrado, cuando se ve desde arriba. Las alas son largas y más amplias, cerca de la parte trasera. Las patas son relativamente cortas y delgadas.

Estilo de vida

Las larvas se desarrollan en la corteza de árboles muertos, y también los escarabajos adultos rara vez se encuentran fuera de este hábitat. Las larvas del género Pytho comen la corteza interna, mientras que los del género Priognathus la savia. Algunas especies viven en el bosque boreal ( taiga ), y el hábitat en que viven les hace difícil escapar a las muy bajas temperaturas. Se demuestra que los escarabajos sobreviven entre las células congeladas (congelación extracelular), pero también puede evitar la congelación hasta temperaturas bastante bajas.

Géneros

Incluye los siguientes géneros:[1]

Referencias

  1. Hallan, Joel Kenneth (6 de junio de 2010). «Synopsis of the described Coleoptera of the World». Biology Catalog de la Universidad de Texas A&M (en inglés). Archivado desde el original el 2016. 

Bibliografía

  • I.Löbl & A.Smetana (eds). 2008 Catalogue of Palearctic Coleoptera. Vol. 5: Tenebrionoidea. Apollo Books, Stenstrup, Denmark
    ISBN 87-88757-84-6, p. 414
  • Pollock, D.A. 2002: 114. PYTHIDAE Solier 1834. Pp. 537-539 in: Arnett, R.H., jr.; Thomas, M.C.; Skelley, P.E.; Frank, J.H. (eds.): American beetles. Volume 2. Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea. CRC Press LLC, Boca Ratón, Florida. limited preview
  • Pollock, D.A. 2010: 11.23. Pythidae Solier, 1834. Pp. 708-715 in: Leschen, R.A.B.; Beutel, R.G.; Lawrence, J.F. (volume eds.) Coleoptera, beetles. Volume 2: Morphology and systematics (Elateroidea, Bostrichiformia, Cucujiformia partim). In: Kristensen, N.P. & Beutel, R.G. (eds.) Handbook of zoology. A natural history of the phyla of the animal kingdom. Volume IV. Arthropoda: Insecta. Part 38. Berlin, New York: Walter de Gruyter. ISBN 3-11-019075-3 ISBN 978-3-11-019075-5
  • Young, D.K. 1976: The systematic position of Sphalma quadricollis Horn (Coleoptera: Salpingidae: Pythini) as clarified by discovery of its larva. Coleopterists bulletin, 30: 227-232. JSTOR
  • Young, D.K. 1991: Pythidae (Tenebrionoidea). Pp. 539-541 in: Lawrence, J.F. (coordinator) Order Coleoptera, in: Stehr, F.W. (ed.) Immature insects, 2. Kendall/Hunt Publishing Company, Iowa, USA.

Enlaces externos