Ir al contenido

Puerto deportivo de Gijón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:26 25 nov 2013 por Eduardosalg (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puerto deportivo de Gijón
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 43°33′48″N 05°41′30″O / 43.56333, -5.69167
Datos generales
Calado 1,2 a 3,5 m
Amarres 595
Carta náutica Mapas SHOM 5381-5009/Mapas españoles 935-4042-4732
Radio Canal 9
http://www.puertodeportivogijon.es/
Contraseña de la provincia marítima de Gijón a la que pertenece.
Bandera del puerto deportivo de Gijón.

El Puerto Deportivo de Gijón se sitúa en el municipio de Gijón, en el Principado de Asturias (España). Depende de la Autoridad Portuaria de Gijón. Ha logrado izar la Bandera Azul que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental ininterrumpidamente desde 1996.

Instalaciones

  • En la mar, el puerto deportivo cuenta con 595 amarres repartidos entre cuatro dársenas, antepuerto (90 plazas), dársena interior (121 plazas), dársena de fomentín (186 plazas), dársena de fomento (190 plazas), y el muelle de espera (8 plazas). Los amarres tienen tomas de agua potable y electricidad (220 V, 6 ó 15 A). El calado máximo es de 3,5 m. En el BOE número 48, de 25 de febrero de 2006, se publica la resolución de 20 de febrero de la Autoridad Portuaria de Gijón por la que se hace pública la concesión administrativa otorgada a la UTE Marítimo Astur Favila S. L.-Aislamientos Térmicos de Galicia (Aister) S. A. para la gestión de los puestos de amarre del Puerto Deportivo de Gijón por 20 años. Se espera que dicha empresa amplíe las plazas disponibles, en particular las destinadas a embarcaciones en tránsito, que se sitúan en el antepuerto, y que son insuficientes ante la demanda existente, especialmente de yates de pabellón extranjero.
  • En tierra, se ofrece servicio meteorológico, radio (Canal 9 VHF), teléfonos y fax públicos, salón de actos y proyecciones, sala de exposiciones, duchas y aseos, hielo, servicio de reparto de correspondencia a embarcaciones en tránsito, y surtidor de combustibles (gasolina súper y gasóleo). Existen varias concesiones para la explotación de otros servicios, como talleres y varadero, adjudicados éstos a la empresa Motonáutica del Principado S.L., que cuenta con Travel-lift propio de hasta 35 Tn., Toro para embarcaciones de 3,5 Tn., y una nave para el invernaje y reparación de embarcaciones en la explanada de varada de la dársena de fomento.
Dársena de fomentín del Puerto Deportivo de Gijón, en pleno centro urbano

Carencias

La carencia más importante del puerto deportivo de Gijón se da en las infraestructuras destinadas a usuarios de vela ligera. La concesión única, a la Federación de Vela del Principado de Asturias (FVPA), en un escaso espacio del espigón que separa las dársenas de fomentín y fomento, sin vigilancia, ni tinglados para invernaje, ni pañoles suficientes, ni servicios dignos, conlleva la ausencia de embarcaciones competitivas de vela ligera en el puerto. Ello ha llevado a Gijón perder claramente la partida en este aspecto ante Santander, con su Centro de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe. Contradictoriamente, la mayor parte del espigón está ocupado por otra concesión de la Autoridad Portuaria de Gijón, a un negocio de hostelería, absolutamente innecesario dada la gran oferta de este servicio que existe en las céntricas calles adyacentes al puerto, pero que refleja la visión de la Autoridad Portuaria y del Ayuntamiento de Gijón, más enfocada al turismo y al comercio que a la actividad deportiva. En cuanto a escuelas de Vela ligera, solamente la del Real Club Astur de Regatas funciona de manera permanente, en unos locales de alquiler, con una zona de varada mínima, en la zona de talleres.

Acceso

De día, entre la baliza verde de Sacramento y la roja del Dique de Santa Catalina (entre ambas queda un canal navegable de más de 3 m de T.E. y de alrededor de 100 m de ancho durante el estiaje del equinocio). Al pasar, gire a babor para introducirse entre la baliza verde de Fomento y la roja de Santa Catalina. De noche, siguiendo el balizaje, Sacramento: luz verde de 360°, de s. regulares, de 0,3 s. de destello + 1 s. de oscuridad, y un alcance de 4 M. Dique Santa Catalina: luz roja (parte alta de la extremidad) de 2 s. cada 6 s., situada sobre una columna pintada de rojo, de 360° de foco, alcance de 10 M, de 8,55 m de altura. Fomento: luz: verde de 360° de foco, de 20 s. cada minuto, y alcance de 3 M (0,4 s. de destello + 2,6 s. de oscuridad)

Enlaces externos