Ir al contenido

Puerta de la Vega

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:11 23 ene 2014 por El extranjero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Detalle del dibujo realizado por Anton Van der Wyngaerde en 1562, donde se observa la muralla cristiana de Madrid, desde su arranque en la muralla musulmana, cerca de la Puerta de la Vega (a la izquierda), hasta la Puerta de Moros, en la actual plaza del Humilladero (a la derecha).

La Puerta de la Vega (denominada antíguamente también como puerta de Alvega[1][2]​) es un punto de acceso a las sucesivas cercas de Madrid. Fue una de las más antiguas puertas de acceso a la ciudad desde el camino del río manzanares, y por lo tanto uno de los accesos a la ciudad por excelencia. Existieron, no obstante, diversas puertas con la misma denominación: "de la Vega". Todas ellas construidas en la zona cercana al Alcázar de Madrid, es decir ubicadas en las cercanías de la cuesta de la Vega que le proporcionan el nombre. En la actualidad es una zona cercana a las Reales Armerías del Palacio Real de Madrid. Estuvo erigida hasta el siglo XVII por las noticias que de ella se tiene.

Historia

Existe constancia de la existencia de esta puerta de acceso desde la ocupación musulmana de Madrid.[1]​ Puerta que mira a la "Vega" del río Manzanares, de ahí su nombre.[3]​ La puerta de la Vega mira a la ciudad entrando con un al carril que luego será calle Mayor. Se encuentra cercana a las puertas de Sagra y Valnadú. A medida que la muralla fue cambiando de configuración, dicha puerta fue cambiando de posición en la zona. Desapareció completamente en el siglo XVII. Se descubrieron los cimientos de su torre defensiva derecha en el lienzo de la muralla que se encuentra en la cuesta de la Vega (parque de Mohamed I).

Imagen de la Puerta en el plano de Teixeira.

Referencias

  1. a b Manuel Montero Vallejo, (1985), El entorno del alcázar de Madrid durante la Baja Edad Media, Madrid, La Ciudad Hispánica
  2. 1484, 17 de mayo , Madrid, Libro de Acuerdos del Concejo Madrileño, 1, 1464- 1485, pp. 329-330, fol. 80
  3. José María Sanz García, (1991), El Manzanares, río de Madrid, La Librería, pág. 56