Ir al contenido

Parán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:04 13 sep 2014 por 190.108.84.18 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Distrito de Leoncio Prado

El distrito de Leoncio Prado es uno de los distritos más antiguos de la provincia de Huaura. Fue creado por ley Nº 11973 del 30 de Enero 1953. La capital distrital es la localidad de santa cruz, que se encuentra a tres mil doscientos setenta y ocho mil metros sobre el nivel del mar. El distrito de Leoncio Prado se encuentra en el margen izquierdo del río Guanangui o rio chico, y pose una extensión territorial de 313 kilómetros cuadrados. Las actividades agrícolas agropecuarias y comerciales constituyen el marco económico de los lugareños y también abastecen los mercados de Sayan, Huaura y Huacho con distintos productos alimenticios oriundos de cada pueblo.

Ubicación geográfica

Paran “tierra del durazno” es un pueblo que pertenece al distrito de Leoncio Prado, está ubicado en la parte noroeste de la capital Santa Cruz, se encuentra a más de 2020 m sobre el nivel del mar, pose una tierra y un clima muy apropiado para diversos tipos de cultivos lo cual sustenta la economía de los campesinos, de entre los productos más cultivados: la siembra de papas, maíz, palto entre otros, pero actualmente el producto de bandera que acumula más entrada de dinero o aumento de economía para el pueblo es la venta de melocotones de la variedad huayco con calidad de exportación, esta fruta por ser muy vulnerable al clima y a las enfermedades del ambiente requiere de diversos insecticidas y sobre todo de un clima muy apropiado para su buena producción, clima que solo puede brindarlo dicho lugar.

Relieve

Paran como podemos apreciar la foto que esta al final de este párrafo presenta un relieve muy accidentado y escabroso, está constituido por tres montañas o cumbres en los cuales se pueden apreciar diversas arquitecturas del tiempo de los incas, en alguna ocasiones restos humanos y otras restos, lo cual está en el completo olvido por estar muy distante de la ciudad. En uno de las cumbres que está ubicado en la parte noroeste de dicho lugar se localiza el pueblo de Paran más o menos por la mitad del flanco oriental del cerro. Además el pueblo de paran al presenta un relieve muy escabroso también es un pueblo que es muy rico en minerales, porque desde hace mucho tiempo se está llevando una exploración de los tres cerros y en uno de ellos detectaron desde hace mucho tiempo mina, pero últimamente según los estudios de la compañía Andean Exploration han detectado que es una mina muy rica en oro y otros minerales de muy buena calidad como la plata y el uranio.

Situación económica

Su economía se basa en la siembra y venta de diversos productos en pequeña escala tales como maíz, papa, en la temporada de invierno debido a la aparición de más agua como consecuencia de las lluvias, la gente aprovecha para sembrar el trigo que también es uno de los productos oriundos que consumió el poblador desde la antigüedad, Pero en la actualidad el trigo ya no es el producto que usa con más frecuencia el campesino de paran para satisfacer sus diferentes necesidades, sino que ahora el producto que más utilizan los campesinos para mejorar su situación económica y satisfacer sus necesidades, es la siembra del melocotonero lo cual al cosechar sus deliciosos frutos tienen la posibilidad de vender a muchas partes del Perú y también en estos últimos tiempos ya están exportando al exterior por ser el producto de mejor calidad y durabilidad y sobre todo por su delicioso olor y sabor, en la actualidad la exportación lo estamos haciendo a los países vecinos del Perú, exportamos a Brasil, Ecuador, Chile y Bolivia.

Referencias