Ir al contenido

Pterorana khare

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:45 24 feb 2014 por Erfil (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Pterorana khare
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Ranidae
Género: Pterorana
Especie: Pterorana khare
Kiyasetuo & Khare, 1986

Pterorana khare es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae. El la única especie del género Pterorana. La etimología del nombre científico proviene del griego πτέρον, ala, y rana en referencia al género Rana, —rana alada—; el epíteto específico hace referencia a uno de los autores de la descripción de la especie.

Sistemática y Taxonomía

Fue descrita en 1986, a la vez que el género, por Kiyasetuo y Khare. El holotipo, recogido en el río Sanuoru, cerca de Kohima, en el estado indio de Nagaland, está depositado en el museo Zoological Survey of India (ZSI) como ZSIC A.9095.[2]

Alain Dubois —del Museo Nacional de Historia Natural de Francia— lo situó como subgénero de Rana en 1992, pero en 2001, ese mismo autor junto con Shyamal Kumar Chanda —de la universidad de Malasia en Sarawak— e Indraneil Das —del museo ZSI—, lo reclasificaron como género.

Distribución, hábitat y estado de conservación

Se encuentra localizada en el noreste de India, en los estados de Arunachal Pradesh, Nagaland, Manipur, Mizoram y Meghalaya y posiblemente también se encuentre en la zona adyacente de Birmania.[1]

Su hábitat son las cascadas y torrentes de montaña, entre los 200 y 1600 m de altitud, en bosques perennifolios húmedos tropicales.[2][1]

Se reproduce en los arroyos y los machos protegen a los renacuajos mientras se desarrollan.[1]

Se encuentra catalogada como vulnerable por la UICN debido a que las poblaciones que se conocen son muy pequeñas, están fragmentadas y aisladas entre sí y su hábitat se degrada de forma continua. Sin embargo, su principal amenaza no es ninguna de las anteriores sino la polución de los arroyos por venenos usados para capturar peces.[1]

Referencias

  1. a b c d e Sushil Dutta, Saibal Sengupta, Sabitry Bordoloi (2004). «Pterorana khare». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de mayo de 2012. 
  2. a b Frost & ASW (2010)

Bibliografía

  • Chanda, Shyamal Kumar; Indraneil Das and Alain Dubois (2000). «Catalogue of amphibian types in the collection of the Zoological Survey of India». Hamadryad (en inglés) 25 (2): 100-128. 
  • Frost, Darrel R.; T. Grant, J. Faivovich, R.H. Bain, A. Haas, C.F.B. Haddad, R.O. De Sá, A. Channing, M. Wilkinson, S.C. Donnellan, C.J. Raxworthy, J.A. Campbell, B.L. Blotto, P. Moler, R.C. Drewes, R.A. Nussbaum, J.D. Lynch, D.M. Green & W.C. Wheeler (2006). «The amphibian tree of life». Bulletin of the American Museum of Natural History (en inglés) (297): 1–370. «Frost et al. (2006)». 
  • Kiyasetuo; Khare, M.K. (1986). «A new genus of frog (Anura: Ranidae) from Nagaland at the northeastern hills of India». Asian Journal of Exploration and Science (en inglés) (1): 12-17. 

Enlaces externos

Aún no tenemos fotos de esta especie alojadas en Commons. Si tienes alguna, por favor, súbela.