Ir al contenido

Prueba de usabilidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:07 16 jun 2013 por Miguel.baillon (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las pruebas de usabilidad es una técnica usada en el diseño de interacciones centrado en el usuario para evaluar un producto mediante pruebas con los usuarios mismos. Esto puede ser visto como una práctica de usabilidad irreemplazable, dado que entrega información directa de como los usuarios reales utilizan el sistema.[1]​ Este es en contraste con los métodos de inspección de usabilidad donde expertos usan diferentes métodos para evaluar una interfaz de usuario sin involucrar a usuarios reales.

Las pruebas de usabilidad se enfocan en medir la capacidad de un producto de fabricación humana en cumplir el propósito para el cual fue diseñado. Ejemplos de productos que normalmente se benefician de pruebas de usabilidad son comidas, productos de consumo, sitios web o aplicaciones web, interfaces de usuario, documentos y dispositivos. Las pruebas de usabilidad miden la usabilidad, o facilidad de uso, de un objeto específico o un conjunto de objetos, mientras que los estudios de interacción persona-computador intentan formular los principios generales.

Las pruebas de usabilidad consisten en seleccionar a un grupo de usuarios de una aplicación y solicitarles que lleven a cabo las tareas para las cuales fue diseñada, en tanto el equipo de diseño, desarrollo y otros involucrados toman nota de la interacción, particularmente de los errores y dificultades con las que se encuentren los usuarios.

No es necesario que se trate de una aplicación completamente terminada, pudiendo tratarse de un prototipo.

Métricas de usabilidad

  • Exactitud: Número de errores cometidos por los sujetos de prueba y si estos fueron recuperables o no al usar los datos o procedimientos adecuados.
  • Tiempo requerido para concluir la actividad.
  • Recuerdo: Qué tanto recuerda el usuario después de un periodo sin usar la aplicación.
  • Respuesta emocional: Cómo se siente el usuario al terminar la tarea (bajo tensión, satisfecho, molesto, etcétera).

Véase también

Referencias

Citas
  1. Nielsen, J. (1994). Usability Engineering, Academic Press Inc, p 165
Bibliografía
  • Nielsen, Jakob (1994). Usability Engineering (Interactive Technologies). Morgan Kauffman. ISBN 0-12-518406-9. 
  • Charlton, Samuel G. y O'Brien, Thomas G. (2001). Handbook of Human Factors Testing and Evaluation. LEA Inc. ISBN 0-8058-3290-4.