Ir al contenido

Principio de Hanlon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:00 10 nov 2014 por Hiperfelix (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El principio de Hanlon es un adagio que dice: «Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez». También se conoce como navaja de Hanlon.

Según Joseph Bigler[1]​ la cita proviene de Robert J. Hanlon y apareció por primera vez en un libro recopilatorio de chistes relacionados con las leyes de Murphy, publicado en 1980, titulado Murphy's Law Book Two, More Reasons Why Things Go Wrong (ISBN 0-417-06450-0).

Un epigrama similar ha sido atribuido a William James, entre otros. Una cita similar también aparece en el cuento de Robert A. Heinlein «Lógica del imperio», publicado en 1941: «Has atribuido a la villanía condiciones que resultan simplemente de la estupidez». Debido a esto, hay quien alega que el principio de Hanlon es una corrupción del «principio de Heinlein».

Otras observaciones de la gran influencia del error humano sobre la maldad aparecen en varios trabajos. En el libro de Goethe: Las cuitas del joven Werther (1774), se lee:

Los malentendidos y la negligencia crean más confusión en el mundo que el engaño y la maldad. En todo caso, estos dos últimos son mucho menos frecuentes.

También Schiller dijo:

Contra la estupidez, los propios dioses luchan en vano.

Notas

Véase también