Ir al contenido

Primado de Pedro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:53 10 ene 2014 por Gerwoman (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La primacía de Simón Pedro, también conocida como primacía petrina (del latín Petrus para "Pedro"), es la doctrina mantenida por algunos cristianos, especialmente católicos romanos, que afirma que Simón Pedro fue el más importante de los Doce Apóstoles. Ellos creen que fue distinguido por Jesús de Nazaret con el primer llugar de honor y autoridad.

Pedro también fue conocido como "Cephas", a partir de un apellido siriaco dado por Cristo a Simón,[1]​ y que significa "roca". Los griegos lo tradujeron como Petros, y los latinos lo tradujeron a su vez como Petrus.[2]​ La Iglesia Católica Romana siempre ha utilizado este pasaje para sustanciar la doctrina del papado.[3]

Cuestión sobre la interpretación bíblica

Desde la Reforma Protestante, muchos no católicos, en desacuerdo con la visión histórica de la Iglesia Católica, han explicado ese episodio como una combinación de "mal griego" y mala exégesis que han conducido a una conclusión que invalidaría el Papado. A pesar de ello, ambas explicaciones tradicionales han sido consideradas incorrectas por multitud de estudiosos de la Biblia recientes.[4][5]

Aunque las razones para el desacuerdo sobre la naturaleza de la primacía o primado son complejas y tienen que ver con cuestiones de doctrina, historia y política, el debate se ha reducido con frecuencia a una discusión sobre el significado y traducción del pasage de "sobre esta roca":

"Y yo digo además sobre ti, que tu eres Pedro [en griego, Petros, roca],[6]​ y sobre esta roca [griego, petra, roca][7]​ Yo construiré mi iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
Mateo, 16:18

En el texto griego, el nuevo nombre dado es "Πέτρος" (Petros), y en la segunda mitad del mismo verso la palabra traducida como "roca" es "πέτρα" (petra). Históricamente, un argumento protestante habitual ha sido que la traducción del Nuevo Testamento en hebrero desde el griego es, como mucho, tenue, y que no existe evidencia real o indicación de que el Nuevo Testamento (en griego) fuera nunca traducido desde textos hebreos o arameos. De acuerdo al argumento de la transliteración protestante, en el idioma que hablaba Jesús, la misma palabra, "כפא" (cefas), era utilizada tanto para el nombre de Pedro como para la roca sobre la que se dice que Jesús construiría su iglesia.

Una traducción literal, en el estilo de la Biblia del rey Jacobo, de las palabras presumiblemente utilizadas por Jesús serían "Tu eres Roca, y sobre esta roca Yo construiré mi iglesa"".[8]​ Para preservar el supuesto juego de palabras, el texto griego eligió traducir el nombre de Pedro como "Πέτρος" y no como "Κηφᾶς" (Cefas). Y es que, al utilizar la supuesta transliteración de "כפא", que se encuentra numerosas veces en el Nuevo Testamento, se perdería el juego de palabras. Existen otros problemas con la teoría protestante. El griego era la lengua de gobierno, mercado y de la vida cotidiana en Judea.[cita requerida] El arameo habría sido hablado por pueblos lejos de las ciudades romanas, y el hebrero se habría perdido excepto entre las élites religiosas. Para llegar a una audiencia más amplia, hubiera sido más práctico e inteligente si Jesús hubiera hablado a los judíos y no judíos en griego (Revelación, 1:8, Revelación, 11, Revelación, 21:6, Revelación, 22:13, Mateo, 8:5-13, Lucas, 7:2-10).

Véase también

Referencias

  1. Juan, 1:42
  2. <dictionary.reference.com/browse/Cephas>
  3. Dunn, James D.G.The Canon Debate. McDonald & Sanders editors, 2002, ch. 32, p. 577.
  4. John Engler. "The Rock-Foundation of Matthew 16:17-20". <http://www.greatcommission.com/Matthew161720.html>
  5. Stagg, Frank. New Testament Theology. Broadman Press, 1962. ISBN 0-8054-1613-7
  6. [1] 4074. petros - Strong's Greek Concordance
  7. [2] 4073. petra - Strong's Greek Concordance
  8. En francés, la traducción sería "Tu es Pierre, et sur cette pierre je bâtirai mon Église, et les portes de l'enfer ne prévaudront point contre elle preservan exactamente el juego de palabras en lo que se cree es el original arameo.

Bibliografía

  • Cleenewerck, Laurent. His Broken Body: Understanding and Healing the Schism between the Roman Catholic and Eastern Orthodox Churches (Section II/3 and Section IV) (ISBN 0-61518-361-1)
  • Chadwick, Henry. The Church in Ancient Society: From Galilee to Gregory the Great. Oxford: Oxford University Press, 2001.
  • Collins, Paul. Upon This Rock: The Popes and their Changing Roles. Melbourne: Melbourne University Press, 2000.
  • Evans, G.R. The Church in the Early Middle Ages. I.B. Tauris: New York, 2007.
  • Maxwell-Stuart, P.G. Chronicle of the Popes : the Reign-by-Reign Record of the Papacy from St. Peter to the Present. 2nd ed. London : Thames & Hudson, 2006.
  • Meyendorff, John, ed. The Primacy of Peter: Essays in Ecclesiology and the Early Church. (ISBN 0-88141-125-6)
  • Perkins, Pheme. Peter: Apostle for the Whole Church. Columbia: University of South Carolina Press, 1994.
  • Pham, John-Peter. Heirs of the Fisherman: Behind the Scenes of Papal Death and Succession. New York: Oxford University Press, 2004.
  • Ray, Stephen K. Upon This Rock: St. Peter and the Primacy of Rome in Scripture and the Early Church. (ISBN 0-89870-723-4)
  • Winter, Michael M. Saint Peter and the Popes. Baltimore: Helicon Press, 1960.

Bibliografía en español

Enlaces externos