Ir al contenido

Poto y Cabengo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:11 24 sep 2013 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Poto y Cabengo (n. Grace and Virginia Kennedy) fueron un par de gemelas quienes usaron una jerigonza (lenguaje secreto) de su invención hasta la edad de ocho años. Jean-Pierre Gorin realizó una película documental acerca de las gemelas en 1979 titulado Poto and Cabengo.

Aparentaban inteligencia normal, sin embargo, desarrollaron su propio lenguaje de comunicación debido a la poca interacción con otras personas y del lenguaje hablado en sus primeros años de vida.

Nacimiento

Grace y Virginia nacieron en 1970 en Columbus, Georgia. Su nacimiento fue normal, y fueron capaces de sostener sus cabezas y hacer contacto visual con sus padres en sus primeras horas de vida. Pero ambas sufrieron luego ataques y su padre pensó que un cirujano podría determinar si sufrían retraso mental. La mala interpretación del diagnóstico por parte de los padres de las niñas hizo que cesaran de ponerles más atención de la necesaria.

Entornos

Ambos padres eran trabajadores (aunque después fueron caracterizados por el The San Diego Tribune como personas viviendo de la "beneficencia pública") y pasaban la mayor parte del tiempo fuera de casa. Se dejó a las niñas al cuidado de su abuela, quien sólo hablaba alemán (mientras que los padres hablaban inglés) y atendió las necesidades físicas de las niñas, pero no jugaba ni interactuaba con ellas. Las gemelas no tenían contacto con otros niños, raramente salían a jugar y no fueron a la escuela.[1]

El padre notó que las niñas habían inventado un lenguaje de su propia invención, al tiempo que usaban el inglés muy pobremente. Así, pensó que padecían retraso mental y decidió no enviarlas a la escuela por no consideralo adecuado. Cuando perdió su último empleo, habló de su familia en la oficina de desempleo y fue ahí donde una trabajadora social le sugirió ponerlas en terapia de lenguaje. En Hospital Infantil de San Diego, la terapista Alexa Kratze rápidamente descubrió que Virginia y Grace, lejos de ser retardadas tenían al menos una inteligencia normal y que habían inventado una lenguaje propio complejo.

El lenguaje

El lenguaje era hablado muy rápidamente y tenía ritmo staccato. Esas características fueron transferidas al inglés que las niñas hablarían posteriormente. Análisis lingüísticos de su "idioma" revelaron una compleja combinación de inglés y alemán (su madre y abuela fueron alemanas de nacimiento) con algunos neologismos y varias modalidades gramáticas idiosincráticas.

La historia de "las gemelas y su propio lenguaje" apareció en los periódico en 1978 y fue incluida en una edición de People's Almanac. La explicación de los expertos de lenguaje y psiquiatras es que al no tener contacto con el idioma inglés, las niñas optaron por crear el suyo propio. Kratze apuntó que la falta de contacto y de interacción con su familia fue quizá mínima lo que contribuyó a que las gemelas tuvieran poco desarrollo, a pesar de haber nacido con una inteligencia normal.

Una vez que se estableció su reeducación, el padre aparentemente les prohibió expresarse en su propio "idioma" personal. Las gemelas fueron colocadas en aulas separadas en la escuela elemental. Sin embargo, el abandono de su familia las había afectado emocionalmente. Un seguimiento reveló que Virginia trabaja en una ensambladora; Grace lava pisos en un restaurant de comida rápida.[2]

La película fue mal citada como "Poto and Cabenga" en la Cambridge Encyclopedia of Language.

"Poto and Cabengo" es también el nombre de una banda de folk rock.

Ejemplo de la conversación

  • GRACE: Cabengo, padem manibadu peeta.
  • VIRGINIA: Doan nee bada tengkmatt, Poto.

Referencias

  1. "Twins' Mysterious Speech Has Many Experts Talking", San Diego Tribune July 22, 1977.
  2. The Learning Channel, "Twin stories", retrieved 2007-03-07.

Enlaces externos