Ir al contenido

Por la gracia de Dios

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:06 3 jun 2013 por ProfesorFavalli (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Moneda de 1808, año del primer ascenso al trono de Fernando VII de España; se puede leer: FERDND-VII-D.G.-HISP.-ET-IND. R., lo que, en versión completa y en español sería: Fernando VII, por la gracia de Dios, Rey de España y las Indias.

Por la Gracia de Dios (latín: Dei Gratia, abreviado D.G.) es una parte introductoria de los estilos llenos que un monarca toma como gobernante por derecho divino, no un título por derecho propio.

Este título fue constantemente acuñado por los monarcas en la antigüedad, como durante la Edad Media, alcanzando su cénit durante la Edad Moderna, cuando la monarquía absolutista estaba convencida de la proclamación del rey por gracia divina.

Por ejemplo, de acuerdo con la "Proclamación Real recitar la alteración del estilo y los títulos de la Corona" del 29 de mayo de 1953, el título completo de Isabel II de Inglaterra es Isabel II, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de sus otros Reinos y Territorios Reina, Jefa de la Mancomunidad de Naciones y Defensora de la Fe. En los Reinos de la Commonwealth se emplean variaciones en que se especifica el dominio en cuestión y varían algunos de los otros elementos del título.

Este término no sólo estaba relegado a monarcas; el dictador Francisco Franco, por ejemplo, gobernó en España (1939-1975) bajo este título.

El término chino "奉天承運": Por la gracia de Dios o Por la Gracia del Paraíso, también fue acuñado por emperadores de China.

Véase también