Ir al contenido

Pleuricospora fimbriolata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:46 20 mar 2014 por Amadís (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Pleuricospora fimbriolata

Pleuricospora fimbriolata
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Monotropoideae
Tribu: Monotropeae
Género: Pleuricospora
Especie: P. fimbriolata
A.Gray

Pleuricospora es un género monotípico de plantas pertenecientes a la familia Ericaceae. Su única especie: Pleuricospora fimbriolata, es originaria de Norteamérica.[1]

Descripción

Es una hierba perenne es micoheterótrofo, parasitando los hongos para obtener los nutrientes. Es de color amarillento crema o blanco, sin clorofila, con las puntas de las brácteas oscurecidas con la edad. Produce un pedúnculo carnoso sin tallo por encima de la hojarasca del suelo del bosque, llegando a no más de 10 a 12 centímetros de altura. Las hojas están reducidas a escamas o ausentes, ya que la planta no realiza la fotosíntesis. La parte aérea de la planta es esencialmente sólo la inflorescencia, con flores blanquecinas cilíndricas que duran un corto tiempo. La flor tiene cuatro o cinco pétalos y cerca de ocho estambres en su garganta. Produce una baya carnosa menor un centímetro de ancho que contienen numerosas semillas, diminutas y pegajosas. Las semillas se dispersan cuando los pequeños mamíferos comen los frutos.[2]

Distribución y hábitat

Es nativa de los bosques de la costa oeste de América del Norte desde Columbia Británica a la bahía de San Francisco.

Taxonomía

Pleuricospora fimbriolata fue descrita por Asa Gray y publicado en Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences 7(2): 369–370. 1868.[3]

Etimología

Pleuricospora: nombre genérico que deriva de la palabra griega pleurikos = "las partes, de los nervios", y spora o sporos = "semillas, esporas," por lo tanto alude a las "semillas al lado de las placentas parietales".[4]

fimbriolata: epíteto latin que significa "con flecos de pelos muy finos"[5]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Abrams, L. 1951. Geraniums to Figworts. 3: 866 pp. In L. Abrams Ill. Fl. Pacific States. Stanford University Press, Stanford.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i–xvii, 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  4. Hitchcock, C. H., A. J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Ericaceae through Campanulaceae. PartIV: 1–510. In Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  5. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.

Enlaces externos