Ir al contenido

Estación Plaza Universidad

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:52 26 jun 2014 por 189.225.245.60 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

{

Plaza Universidad
Archivo:EstacionPlazaUniv.jpg
Ubicación
Coordenadas 20°40′31″N 103°20′53″O / 20.6753, -103.348
Dirección Avenida Juárez y Calle Colón, Centro Histórico
Municipio Guadalajara
Zona Centro
Datos de la estación
Inauguración 1 de julio de 1994
Servicios

Acceso a bicicletas

Accesibilidad a discapacitados
N.º de andenes 2
N.º de vías 2
Líneas
Línea(s) Línea 2, Línea 3
« Juárez San Juan de Dios  
« Santuario Analco »

La Estación Plaza Universidad se encuentra ubicada al cruce de la Avenida Juárez y al los Cruces de la calles Galeana, Colón y la Avenida Alcalde/16 de Septiembre, en la colonia Centro.

La Estación Plaza Universidad los puntos de interés cercanos están entre otros: La Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, el Supremo tribunal de justicia, El museo regional, el teatro Degollado, La sede del H. Ayuntamiento de Guadalajara.

La estación Plaza Universidad perteneciente a línea 2 del Metro de Guadalajara, esta estación es subterránea.

Debe su nombre a que se encuentra bajo la plaza publica del mismo nombre.

Su logo es la fachada del Edificio de la Biblioteca de la Plaza Universidad.

Historia del Nombre la Estación

Plaza Universidad: La constituye parte de la edificación de lo que fuera en 1591 el Colegio de Santo Tomás de Aquino y la Iglesia de la Compañía de Jesús, en donde posteriormente se fundó la Universidad de Guadalajara el 3 de Octubre de 1792. Posteriormente este edificio ha servido como Instituto de Ciencias Cuartel, Asiento del Supremo Tribunal de Justicia, Escuela de Jurisprudencia Sede de Telégrafos de México y a partir del 19 de julio de 1991 es la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz.

La Estación de Danza

En la Estación Plaza Universidad, se encuentra ubicado el Nuevo Foro de Danza, por diferentes grupos dancísticos de la ciudad, para ofrecer representaciones gratuitas al público de la ciudad.

La Estación de Danza, proyecto de la Dirección de Danza de la Secretaría de Cultura (SC), La infraestructura de la Estación de Danza, que será albergada en los espacios aledaños a la estación subterránea de Plaza Universidad -no es necesario acceder al servicio del Tren Ligero para disfrutar de los espectáculos que cada sábado se desarrollarán ahí-, está constituida por todos los elementos de un teatro común: piso, tarimas, iluminación, butacas. En síntesis, Nesly Mombrun, titular de la Dirección de Danza de la SC.

En la Estación de Danza cabrán todos los géneros dancísticos. La consigna es satisfacer los diferentes gustos del público tapatío y, simultáneamente, ser incluyentes con los grupos de la ciudad interesados en participar en la iniciativa. En el programa de cada sábado habrá ballet clásico, danza contemporánea, folclórica, jazz y otros estilos de baile.[1][2][3]

Puntos de interés

  • La Catedral de Guadalajara (México)
  • Templo de San Agustin.
  • Ex-Claustro de San Agustin. (Departamento de Música UDG).
  • Templo de Santa Maria de Gracia.
  • Ex-Claustro de Santa Maria de Gracia. (Escuela de Artes Plásticas UDG).
  • Templo de la Merced.
  • El Palacio de Gobierno.
  • El Palacio Municipal.
  • El Palacio Legislativo.
  • El Palacio de Justicia.
  • El Congreso del Estado.
  • El Supremo tribunal de justicia.
  • El Museo Regional de Guadalajara.
  • El Teatro Degollado.
  • La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
  • La Biblioteca de la Plaza Universidad ó Iberoamericana de la U de G
  • La Plaza de Armas.
  • La Plaza de la Liberación
  • Plaza Guadalajara.
  • Mercado Corona.
  • La sede del H. Ayuntamiento de Guadalajara.

Proyecto A Futuro

En un futuro se planea que ésta estación sea la conexión con la futura Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara llamada Estación Catedral.


Referencias

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página