Ir al contenido

Piscidia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:21 26 mar 2020 por Machucho57 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Piscidia

P. piscipula
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Millettieae
Género: Piscidia
L.
Especies

Ver texto

Sinonimia

Piscidia es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Fabaceae. Comprende 31 especies descritas y de estas, solo 7 aceptadas.[2]

Descripción

Son árboles o arbustos, inermes. Hojas imparipinnadas; con 5–27 folíolos, opuestos, estipelas ausentes; estípulas oblicuamente ovadas, semiorbiculares o reniformes, tempranamente caducas. Inflorescencias generalmente racemosas, a veces espigadas, axilares o laterales, brácteas en la base de los pedicelos, diminutas, ovadas, elípticas o lanceoladas, tempranamente caducas, bractéolas apareadas en la base del cáliz, ovadas, oblongas a lineares, caducas; cáliz campanulado con 5 lobos subiguales pequeños, el par vexilar a menudo connado; pétalos blancos con marcas rosadas a purpúreas, el estandarte pubescente o glabro por fuera; estambres 10, monadelfos pero con el filamento vexilar libre en la base o diadelfos con el filamento vexilar completamente libre. Frutos comprimidos, con 4 alas longitudinales, indehiscentes; semillas 1–10, reniformes, cafés a rojizas.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Systema Naturae, Editio Decima 2: 1151, 1155, 1376. 1759.[3]​ La especie tipo es: Dicrocaulon pearsonii N.E. Br.

Etimología

Piscidia: nombre genérico

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Piscidia aceptadas hasta mayo de 2015, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Referencias

  1. «Taxon: Piscidia L.». Germplasm Resources Information Network. United States Department of Agriculture. 5 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2009. Consultado el 10 de febrero de 2010. 
  2. «Piscidia». The Plant List. Consultado el 14 de junio de 2015. 
  3. a b «Piscidia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de junio de 2015. 
  4. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía

  1. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. (eds.) 2014. Cat. Pl. Vasc. Bolivia, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 127(1–2): i–viii, 1–1744. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  2. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. (eds.) 2015 en adelante. Catálogo de las plantas vasculares de Bolivia (adiciones).
  3. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  4. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  5. Zamora Villalobos, N. 2010. Fabaceae. 119(5): 395–775. In B. E. Hammel, M. H. Grayum, C. Herrera Mora & N. Zamora Villalobos (eds.) Man. Pl. Costa Rica. Missouri Botanical Garden, St. Louis.

Enlaces externos