Ir al contenido

Pirámide de Dyedkara-Isesi

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:42 26 oct 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Menfis y su necrópolis - Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Pirámide de Dyedkara-Isesi, Saqqara, en la década de 1990.
Localización
País Egipto Egipto
Coordenadas 29°51′04″N 31°13′15″E / 29.85111, 31.22083
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii, vi
Identificación 86
Región Países árabes
Inscripción 1979 (III sesión)
Columna palmiforme del complejo piramidal.

La pirámide del faraón Dyedkara-Isesi fue construida al sur de Saqqara durante la quinta dinastía de Egipto. La traducción de su nombre en egipcio antiguo es Hermoso es Dyedkara.[1]​ La pirámide fue la primera que fue construida al sur de la necrópolis principal de Saqqara, y en la actualidad los locales se refieren a ella como El centinela (el-Shawaf).[2]

Construcción

El complejo incluye la pirámide principal, una pirámide satelital y otra pirámide asociada que probablemente perteneció a una consorte desconocida, y que por lo tanto se conoce como La pirámide de la reina desconocida.[3]

El núcleo de la pirámide estaba compuesto por seis niveles de bloques de piedra caliza de forma irregular.[2]​ Su longitud original era de aproximadamente 52 metros, con un ángulo de inclinación de 52 grados y una longitud de base de 78,75 metros.[4]

Pese a las medidas de seguridad y a sus tres verjas reforzadas, los saqueadores fueron capaces de penetrar en la cámara funeraria.[2]

Excavaciones modernas

Gaston Maspero fue el primero en explorar la pirámide, en el año 1880. En la década de 1940, Abdel Sadam Hussein excavó el sitio, pero su trabajo nunca fue publicado.[2]

En la entrada de la cámara funeraria, se descubrió un maltrecho sarcófago de basalto gris oscuro, y entre los escombros se encontró una momia, que según las estimaciones se trataba de un hombre de cincuenta años. Este descubrimiento indica que Dyedkara-Isesi debe haber sido muy joven cuando ascendió al trono, ya que gobernó durante más de treinta y dos años.[2]

Véase también

Referencias

  1. "The Pyramid Complex of Djedkare-Isesi".
  2. a b c d e " Pyramid & Mortuary Complex of Djedkare-Isesi".
  3. The Pyramid of Dejedkare-Isesi. Consultado el 1 de abril de 2012.
  4. Lehner, Mark. (1997). The Complete Pyramids. (Londres: Thames and Hudson Ltd.) ISBN 0-500-05084-8. pg. 53.

Enlaces externos